fbpx Skip to content

Brecha entre la generación milenial Y y Z virtual

Generación Y y Z

Mucho se habla en medios de comunicación de las nuevas generaciones que están llegando y pisando fuerte, pero pocos sabemos realmente a qué se refieren concretamente y cuáles son las características de cada generación.

Lo primero a lo que debemos prestar atención es a la denominación que se da de cada una de ellas. El término generación Y tiene mucho que ver con la llamada generación X, que haría referencia a los nacidos entre los años 1960 y 1980, que fue la generación que se ocupó del impulso que tuvieron las nuevas tecnologías diez años después, en los 90.

A raíz de la aparición de esta etapa, la generación X, se han ido sucediendo las siguientes generaciones que siguen el orden alfabético, de ahí la continuidad hacia las Y y Z, todas ellas generaciones tecnológicas.

¿Pero cuáles son las principales diferencias entre estas generaciones tecnológicas?

Generación “Y”

A los nacidos bajo la generación Y se les llama también como las generaciones millenials, que es el término inglés más extendido. Su inicio, lógicamente, coincidiría con el final de la generación anterior, aproximadamente en la época de los 80.

Estos niños se encontraron con una infancia feliz, años de bonanza económica y han sido los que han vivido cómo el cassette fue desbancado por el CD y este por el MP3 o el VHS por las películas en DVD hasta llegar el actual y extendido uso del Streaming. Han almacenado archivos en disquete, más adelante en USB y no tienen ninguna dificultad con el almacenamiento en línea, la nube. Todos ellos grandes cambios y avances que han ido caminando y evolucionando a su lado hasta llegar a todo lo que nos rodea a día de hoy.

Han sabido adaptarse con facilidad a todas estas novedades que se han dado en relativamente pocos años y se han topado también, por desgracia, con la crisis económica, algo que les ha hecho plantearse sus salidas laborales y ha repercutido notablemente en su forma de actuar y de ver la sociedad y la política.

Por lo general los nacidos dentro de estos años tienen un nivel formativo bastante alto, y no se conforman con tener un empleo al uso en una oficina llena de monotonía ni se dejan llevar por las tradiciones, ni en la sociedad ni en la política, sino que luchan por lo que ellos consideran que merecen.

Es esta generación la que ha marcado fechas significativas recientes como el 15-M que se dio en el año 2011 en España (y más concretamente en la capital, Madrid).

Generación “Z”

La generación Z, su sucesora, se ha criado ya en una realidad muy diferente y han convivido desde el primer momento de su existencia con la tecnología actual, algo que les ha hecho valedores de recibir el sobrenombre de “generación virtual”.

Para muchos este grupo daría el pistoletazo de salida con los nacidos en el año 2000, pero otros los sitúan desde 1995, por lo que podemos encontrarnos con una franja de 5 años en la que estos jóvenes mantienen características de ambas generaciones, Y y Z.

Son asiduos a los medios digitales, que utilizan habitualmente para comunicarse con sus similares. Son grandes consumidores y generadores de contenido de Facebook, Youtube, Instagram o WhatsApp, donde se mueven como peces en el agua, algo que quizá también les ha valido para ser considerados mucho más independientes y desapegados de la familia y de los valores que esta profesa.

Tienen carencias en cuanto a las relaciones personales de tú a tú y en persona, pero, contrariamente, en cuanto virtualizan estas relaciones interpersonales, son capaces de conectar entre ellos, generando importantes enlaces para colaborar en común sin ni siquiera conocerse.

Puntos destacados de las 2 generaciones

La brecha entre las generaciones Y y Z se hace patente si comparamos algunos de sus puntos más destacados y es algo que los psicólogos están también poniendo de relieve y que va a afectar a las próximas generaciones con casi total seguridad.

Por ejemplo, si mientras la generación Y tiene un marcado interés por los estudios y su relación con el mercado laboral y una lucha por conseguir sus objetivos en cuanto al trabajo, para la generación Z la educación y los estudios oficiales quedan mucho más de lado, por lo que es posible que alguna de las profesiones que existen actualmente tengan escasez de profesionales en los próximos años.

Escasez de profesionales, pero no de grandes mentes, puesto que se prevé que esta última generación aproveche sus cualidades intelectuales enfocándolas hacia otro tipo de profesiones relacionadas con la tecnología del futuro.

Las generaciones X, Y y Z contrastan significativamente con las generaciones baby boomers, cuyo nombre se refiere al baby boom, gran aumento de los índices de natalidad, surgido tras el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Estaríamos hablando, pues, de los nacidos entre 1946 y 1964. Es un grupo de individuos de más de 50 años, que se criaron con la televisión en blanco y negro y el teléfono fijo con disco de marcar.

Se singularizan por ser mucho más reflexivos que las generaciones posteriores, necesitar más tiempo para hacerse a los cambios y por concebir el trabajo como lo más importante, muy por encima del disfrute personal. Todas estas señas identificativas los hace considerarse como una generación analógica, a la que todos estos pasos de gigante tecnológicos han resultado demasiado vertiginosos.

¿Por qué son tan importantes estas generaciones?

Las generaciones X, Y y Z son las generaciones tecnológicas y las empresas saben que ellos van a ser los consumidores de sus productos, por lo que conocer todos sus puntos fuertes y sus puntos débiles es un objetivo a batir si se quiere llegar a ellos de la forma correcta.

Cada producto tiene un público y es básico saber moverse en su mundo, hablar “su lenguaje” y proveerlo de lo que desea.

Es obvio que una generación se nutre de los acontecimientos ocurridos en la anterior, y son estos mismos acontecimientos los que, a su vez, sirven para unirlas y para separarlas, haciendo que cada una de ellas establezca una identidad marcadamente propia.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies