
Los cursos online han abierto la puerta para que personas de todo el mundo puedan formarse en cualquier área del conocimiento, desde casa. Los beneficios son múltiples y hay plataformas disponibles en donde, incluso, los programas son de la autoría de los mismos profesores. En ese sentido, si enseñas en algún campo determinado, te mostraremos la forma de crear tu propio curso en Udemy .
Udemy es una de las plataformas de formación online más populares, por lo que se trata de un mercado bastante concurrido y con muchas oportunidades.
Requisitos para crear un curso en Udemy
Si bien cualquier persona con experiencia enseñando en algún área puede publicar un curso en Udemy, será necesario cumplir algunos requisitos . En ese sentido, el portal solicita que:
- Los cursos tengan un mínimo de 30 minutos de duración.
- Distribuidos en 5 módulos o clases.
- El video debe estar en calidad HD a 720p o 1080p, con una relación de aspecto de 16:9.
Es de considerar, además, que los cursos que intentes publicar pasarán por un proceso de revisión por parte del equipo de Udemy . Esto lo hacen con el propósito de verificar la calidad de tu material y mantener los estándares de la plataforma.
¿De qué temas puedo hacer el curso?
Hay un sinfín de categorías y especialidades en las que podrás dictar tus cursos online. Aquí va una lista con algunas de las principales:
- Diseño (Dibujo, Diseño Gráfico, Photoshop, etc.)
- Desarrollo (Python, Desarrollo web, Aprendizaje automático, etc.)
- Marketing (Creación de marca, SEM, Marketing de contenidos, etc.)
- Informática y Software (React, Algoritmos, SQL, etc.)
- Desarrollo personal (Coaching, Negociación, Lenguaje corporal, etc.)
- Fotografía (Fotografía digital, Diseño de video, Fotografía inmobiliaria, etc. )
- Negocios (Comunicación, Ventas, Recursos Humanos, etc.)
- Música (Instrumentos, Producción musical, DJ, etc.)
- Finanzas y Contabilidad (Criptomonedas, Gestión financiera, NFT, etc.)
Categorias restringidas en Udemy
Udemy está abierta a recibir programas de formación en casi todas las áreas del conocimiento. Decimos casi, porque el sitio cuenta con una lista de temas restringidos que vale la pena revisar, antes de emprender la tarea de crear un curso.
Por ejemplo, están prohibidos los contenidos sexuales explícitos, actividades al desnudo, cursos sobre seducción o formas de conseguir pareja. Los cursos sobre manipulación de armas también serán vetados de la plataforma, no obstante, es posible publicar material sobre defensa personal que no involucre armas.
Udemy habla de contenido que promueva comportamientos peligrosos. De esta manera, cualquier curso sobre autolesiones, formas de control de peso poco saludables o modificaciones corporales de extremas, no será aprobado.
La crueldad animal, discursos de odio y discriminatorios, actividades ilegales o no éticas y el contenido que sea considerado como desinformación, también forman parte de los temas restringidos. Si quieres profundizar mucho más en este aspecto, puedes encontrar información muy valiosa en este link.
🕐 ¿Hay un mínimo de duración de cada video o cantidad a subir?
No hay un mínimo de duración de cada video , puesto que, el requisito para crear los cursos es que cuenten con al menos 30 minutos de este tipo de material. En ese sentido, podrás distribuir el tiempo del curso, en tantos videos de cualquier duración, como quieras.Por otra parte, es de resaltar que hay un límite para los cursos gratuitos y es que no deben superar las 2 horas de contenido.
💲 ¿Cuánto puedo ganar con los cursos?
El dinero que generas en Udemy está sujeto a algunas deducciones por parte de la plataforma, aunque dependerá de ciertos escenarios. El primero de ellos es ese en donde publicas un curso y una persona se inscribe de manera orgánica. En este caso obtendrás el 50% del costo del curso.
Existe otro escenario basado en los links de afiliados de tu curso, es decir, aquellos generados por la plataforma para hacer marketing. Aquí, obtendrás el 25% de las ganancias, puesto que, el otro 25% irá para el dueño del link.
El tercer escenario se presenta cuando tu mismo como creador del curso, también eres dueño de un link de afiliados. En este caso, las ganancias serán del 97%, lo que quiere decir que, resulta el método más lucrativo para trabajar en Udemy.
📣 ¿Cómo puedo promocionar mi curso de Udemy?
El trabajo en Udemy no termina cuando tenemos el curso publicado, esto es, apenas la punta del iceberg. Cuando contamos con un programa de formación listo en la plataforma, necesitamos que las personas no solo lo conozcan, sino también que se inscriban. Es entonces cuando comienza la labor de promocionar el material que acabas de publicar a fin de atraer clientes potenciales .
Para lograrlo, será necesario aprovechar todas las herramientas que tienes a la mano desde internet. Nos referimos a redes sociales, blogs, videos promocionales y todo lo que pueda generar tráfico hacia la página de tu curso. Udemy cuenta con una sección de ayuda para estos fines en donde recomienda mucho la creación de un video publicitando.
Otra forma de promocionarlo es haciendo publicaciones en tus redes sociales. Si usas Twitter y tu base de seguidores está relacionada con el área que enseñas, puedes hacer publicidad por esa vía. Por otra parte, una plataforma excelente para estos fines es LinkedIn, considerando que, es una red social orientada al trabajo y la formación profesional.
Si tienes un blog en donde hablas de temas relacionados con lo que enseñas, también tienes una ruta adicional de ventas. No solo podrás publicar algún banner con tu curso, sino agregar directamente el botón de “Comprar ahora”. Esto hará que las personas tengan la inscripción de tu curso al alcance de un click, agilizando el proceso de venta.
Sitios web como Quora, Medium y Reddit albergan comunidades enormes, en donde tu curso podría ser muy bien recibido. En ese sentido, revisa estos foros y verifica que efectivamente hay grupos de usuarios interesados en tu área de enseñanza.
Conclusiones
Udemy es bastante claro en sus condiciones y requisitos para la publicación de cursos y además, ofrece muchos recursos para aprender. En ese sentido, podemos decir que tener un programa de formación en esta plataforma puede ser bastante simple.
Sin embargo, es necesario resaltar lo que mencionamos en el punto anterior y es que el trabajo no acaba con la publicación del curso. Al contrario, apenas empieza y es por ello que, previamente, deberíamos potenciar nuestras redes sociales, canales de comunicación y presencia online.
El beneficio económico en Udemy es algo que está atado completamente al tema de la promoción y los valores que le pongas al curso. De manera que, podrías quedarte con la mayor parte de las ganancias en caso de que tus alumnos vengan de tus propios enlaces y medios de promoción.
Si te gusta enseñar y quieres dar el paso a la educación en línea, Udemy resulta una excelente puerta de entrada para comenzar.