fbpx Skip to content

Cómo detener la subida de archivos a Google Drive

Cómo frenar la subida de archivos en Google Drive

No cabe duda de que Google Drive es una de las mejores alternativas disponibles para almacenamiento en la nube. Se trata de un servicio fácil de usar, con suficiente espacio gratuito y con un proceso muy simple para subir y compartir archivos. Sin embargo, siempre existen dudas con las herramientas que utilizamos a diario y por ello queremos hablar acerca de un proceso referente a la subida de archivos. Específicamente, vamos a explicar  la forma de detener la carga de uno o más de ellos, a fin de evitar que se suban a la cuenta .

Esto puede ser útil en diversos escenarios, el más común de ellos sería que ya no necesitemos subir el archivo. Igualmente, si te has equivocado de fichero o si alguno parece haberse trabado y lleva mucho tiempo de carga, podrás cancelarlo de inmediato.

Detener la subida de archivos en Google Drive

Como mencionamos antes, conocer cómo detener la subida de archivos puede ayudarnos en diversos entornos. Además, hacer esto no solo implica cancelar la carga de un archivo que está en proceso, sino también detener la sincronización en caso de que utilices las versiones móviles y de escritorio. Por ello, vamos a revisar cada una de las formas de llevar a cabo esta tarea en todas las plataformas.

✅ Detener la subida de archivos en la web

Esta opción te servirá cuando estés en medio de la carga de un archivo a tu cuenta de Google Drive y quieras detenerla. En ese sentido, cuando arrastres a la interfaz o selecciones el archivo que quieres subir, verás el progreso del proceso en la parte inferior derecha. Ahí se presenta un círculo que va cargándose en color verde a medida que se completa. En el centro de este círculo hay una X, hazle click y se detendrá la subida del archivo.

Desde las versiones móviles puedes hacer lo mismo, tocando el centro del círculo que indica la carga del archivo.

✅ Detener la subida y sincronización de archivos desde el escritorio

Google Drive también cuenta con versiones para Windows y Mac que promueven una sincronización constante de todos nuestros archivos o al menos los más importantes. La idea es que podamos tener nuestros documentos relevantes en cualquier lugar, con solo ingresar a nuestra cuenta. En ese sentido, tenemos la posibilidad de pausar este proceso o de simplemente evitar la sincronización de todas o algunas carpetas.

Para ello, comenzaremos con hacer click en el icono de Google Drive en la barra de tareas de Windows, donde se encuentra la hora. Esto desplegará un pequeño panel que muestra las carpetas sincronizadas y la última vez en que se actualizaron. Haz click en el icono del engranaje en la parte superior derecha y verás la opción para pausar la tarea. De esta manera, se detendrá la sincronización, hasta que vuelvas a activarla siguiendo los mismos pasos.

Por su parte, como mencionamos antes, también podemos detener permanentemente todas las tareas de sincronización. Para lograrlo, haz click en el icono del engranaje e ingresa en la sección “Preferencias”.

A continuación, haz click en la opción “Mi Portátil” del panel lateral izquierdo y de inmediato, verás a la derecha las opciones correspondientes. Ahí, nos interesa hacer click sobre la o las carpetas que están seleccionadas para sincronizar.

Esto desplegará una nueva pantalla con dos casillas que debes desmarcar.

Por último,  haz click en el botón “Hecho” y listo. Si quieres traer de vuelta las labores de sincronización, bastará con llevar a cabo los mismos pasos, marcando las casillas que desmarcamos antes .

Hacer esto, te permitirá, por ejemplo, ahorrar ancho de banda en esos momentos en los que necesitas toda tu conexión para una tarea en específico. Si sincronizas carpetas muy pesadas, será de gran ayuda detener la tarea, mientras cumples con la otra tarea.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies