
Los archivos PDF son de uso cotidiano y están en todos los ámbitos que se te puedan ocurrir. Todo lo que represente un documento, es muy probable que lo recibas en este formato. Esto abarca desde facturas y recibos, pasando libros y textos de carácter legal, hasta tesis de grado o un informe médico. En ese sentido, es común que en cualquier momento te encuentres con la necesidad de trabajar con un archivo de estos. La buena noticia, es que una de las funcionalidades de Canva es la capacidad de editar PDF .
Por ello, queremos mostrarte todo lo que necesitas saber para editar cualquier archivo PDF que tengas en tu computadora. Como todos los procesos sobre esta herramienta, se trata de algo sumamente simple y con lo que te familiarizarás rápidamente. Así, vamos a revisar cada uno de los pasos que debes realizar para aplicar los cambios que quieras en tus documentos.
Paso 1: subir el archivo a Canva
El primer paso para editar un archivo PDF desde Canva, será subirlo a la plataforma. Para lograrlo, crea una cuenta o inicia sesión y luego haz click en el botón “ Create a design “.
De inmediato, se desplegará un menú de opciones. Aquí verás la posibilidad de crear los diversos tipos de diseño que ofrece Canva, sin embargo, el área que nos interesa está al final. Ahí encontrarás el botón “ Import File “, haz click y abrirá la ventana del Explorador de Windows para que selecciones tu archivo PDF.
Podrás ver el progreso de la carga del archivo desde la sección “Designs”, para lo que tendrás que desplazarte un poco hacia abajo. Igualmente, al finalizar, verás el documento disponible para abrirlo.
Haz doble click al archivo que cargaste y pasarás rápidamente al área de trabajo.
Paso 2: editar el documento
Pasaremos a exactamente la misma interfaz que vemos para hacer cualquier tipo de diseño. En ese sentido, estarás habilitado para agregar cualquier tipo de elemento al documento. Además, Canva brinda la posibilidad de ediciones al contenido gracias a su capacidad de reconocimiento de texto.
Si lo que quieres es editar el texto de tu archivo PDF, bastará con pasar el puntero sobre el área que necesitas cambiar. Verás que Canva reconoce el texto por el rectángulo color morado que lo bordea y que indica que es posible aplicar modificaciones. Para ello, solo tendrás que hacer click encima y agregar el texto adicional o doble click si lo que quieres es seleccionar todo el contenido disponible y cambiarlo.
Como mencionamos antes, tienes a la mano un abanico de posibilidades que van desde aplicar cambios al texto, hasta agregar nuevo contenido como imágenes, stickers e incluso, texto adicional . Además, el contenido seleccionable puede ser modificado al punto de aumentar o reducir el tamaño de la letra, cambiar la fuente o aplicar formatos de negritas, cursivas y subrayados.
Asimismo, podrás agregar nuevas páginas a tus archivos PDF, creando una portada o cualquier tipo de documento adicional que requieras para tus tareas. Esto lo hacemos desde la sección de plantillas, buscando el tipo de archivo que queremos.
Al seleccionarlo, indicamos que queremos agregarlo al proyecto actual en lugar de reemplazarlo.
Las opciones son múltiples y lo mejor, es que son completamente accesibles desde la interfaz de Canva.
Paso 3: descargar el archivo en formato PDF
Cuando estés satisfecho con el resultado, podrás descargarlo haciendo click en el botón “Share” de la parte superior derecha . Esto desplegará un menú de opciones en donde verás “Download”.
Al hacer click en “Download”, se desplegará un nuevo menú en donde verás que de forma predeterminada, Canva ofrece la descarga del archivo en formato PNG. Haz click en ese menú desplegable y se mostrarán toda una serie de opciones en donde verás dos dedicadas a PDF: PDF Printing y Standard. La calidad de la primera resulta más amigable si piensas imprimir el documento y la segunda, resultará mejor si solo lo enviarás a través del email o lo subirás en algún portal.
ℹ️ Puedes incoporar una imagen y aplicar el borrador de fondo Canva para que quede más profesional y fusinado con tu PDF original.
Video tutorial paso a paso
📂 ¿Cómo convertir un archivo en PDF para editar?
Quizás has visto alguna vez esos archivos PDF con campos editables, es decir, que puedes rellenar. Estos son bastante útiles para usar como formularios, para recoger información de manera sencilla. Sin embargo, para generar este tipo de documento, debemos recurrir a otra herramienta adicional a Canva que veremos un poco más adelante.
Desde Canva, generarás el archivo PDF bajo el formato que necesites. Para ello, haz click en el botón “Create Design” y elige crear un documento.
Construye el formulario desde cero o apóyate en las plantillas disponibles, en donde encontrarás todo tipo de opciones. Una vez termines, descarga el archivo en formato PDF, como lo hicimos en el proceso anterior.
Hacer campos editables con PDFescape
Ahora, tenemos que dirigirnos al sitio web PDFescape. Se trata de una herramienta online para trabajar sobre archivos PDF y dentro de sus características, está la posibilidad de hacer que los campos sean editables . Es un servicio gratuito, muy fácil de usar, no obstante, necesitarás darte de alta en el portal para hacer el trabajo completo. Esto puedes lograrlo rápidamente, seleccionando tu cuenta de Google.
Para empezar, haz click en la opción “Free online” . Como podrás ver en la imagen, PDFScape cuenta además con una versión para Windows, con el que puedes tener más funciones.
Esto te llevará a una pantalla con varias opciones, la que nos interesa es “Upload PDF to PDFesScape”.
Acto seguido, se desplegará una ventana hacia donde deberás arrastrar tu archivo PDF para subirlo. Adicionalmente, existe la opción de elegirlo desde la ventana del explorador, haciendo click en el botón “Choosen file”.
Cuando termines de subir el archivo, pasarás de inmediato al área de trabajo en donde podrás comenzar a hacer los campos editables.
Para ello, haz click en la opción “Form Field” del menú de la parte superior izquierda.
Esto mostrará una ventana emergente, en donde por defecto está seleccionada la opción para crear campos de texto. En ese sentido, haz click en el botón “Select”.
Ahora, tendrás que arrastrar el ratón encima de cada campo del documento que quieras hacer editable.
Cuando termines este proceso, bastará con hacer click en el botón de descargas, de color verde, ubicado en la cinta de opciones del lado izquierdo.
Esto iniciará la descarga del documento y cuando lo abras en cualquier visor o editor PDF, verás que podrás escribir sobre los campos generados anteriormente .
PDFescape es una herramienta con una utilidad enorme, porque como podemos ver, es muy fácil hacer que nuestros formatos PDF sean editables. Combinar Canva y este servicio es una mezcla perfecta, el primero cargando con todo el factor estético del documento y el segundo, haciendo posible la edición de los campos que necesitamos recolectar. Si necesitas crear cualquier tipo de formulario con áreas en donde las personas puedan escribir o marcar opciones, estos dos servicios son la clave.
¿Cómo guardar el archivo en Canva para seguir editando?
Canva es una herramienta online y ese funcionamiento le permite mantener nuestros cambios siempre actualizados. En ese sentido, si estás trabajando en la creación de un archivo PDF, cada cambio es guardado en tiempo real. De esta manera, si te desconectas de internet, se cierra el navegador o tu equipo se apaga, podrás comenzar desde el mismo punto en donde lo dejaste.
📌 Podemos verlo como el mecanismo que ocupan herramientas como Google Docs, que procesan nuestros cambios de inmediato para tener las versiones realmente actualizadas, ante cualquier contratiempo.
📌📌 Cómo comprimir PDF en Adobe Illustrator
Conclusiones
Estamos frente a otra muestra de la gran capacidad que ofrece Canva, como una herramienta no solo facilitadora del trabajo, sino potenciadora de resultados. Podríamos seguir haciendo tareas como la generación de formularios o la edición de archivos PDF desde las soluciones convencionales, es decir, Word, Excel y los editores. Sin embargo, Canva se ha convertido es una opción de calidad para obtener documentos con un acabado totalmente profesional, a partir de plantillas. Esto último es un factor de particular importancia, porque aporta una base sólida para resultados geniales.
Por su parte, PDFescape es una alternativa que debemos mantener siempre en nuestro arsenal de herramientas. En esta oportunidad, hemos visto su capacidad y excelente usabilidad para hacer que los campos de un PDF sean editables. No obstante, se trata de un servicio con muchas opciones adicionales que vale la pena explorar porque podría sacarnos de apuros en cualquier momento.
Editar archivos PDF desde campo no representa ningún reto de tipo económico, ni técnico. En primer lugar, porque podemos hacerlo desde nuestras cuentas gratuitas y por otra parte, Canva es una opción diseñada para que cualquiera pueda usarla de manera sencilla. Así, podemos decir que se trata de una de las herramientas que ocupa los primeros puestos de utilidad, al momento de crear archivos PDF que luzcan perfectos.