
Si te dedicas a ofrecer tus servicios profesionales en cualquier área, lo primero que quieren saber conocer las personas son tus resultados. ¿Qué has hecho antes?, ¿Todavía funciona?, quienes nos contratan, solicitan nuestras credenciales como una forma de asegurarse de que tu trabajo es el que necesitan . Esto es algo que logramos a través de un portafolio digital, un documento compuesto de varias páginas en donde hablamos de nosotros, lo que hacemos y damos muestras de ello. Si bien esto implica una inversión para quienes no saben de diseño gráfico, aquí te vamos a mostrar la forma de hacerlo fácilmente y sin costos en Canva.
Los portfolios son elementos importantísimos para los profesionales que buscan participar en licitaciones y selecciones para proyectos. Con este archivo, podrás comenzar a postularte, enviarlo a determinadas compañías y darte a conocer haciéndolo público en sitios como LinkedIn.
Pasos para crear tu portafolio en Canva
Canva es la herramienta más popular del momento para el trabajo con elementos gráficos en procesos muy diversos. Es decir, desde esta plataforma podrás desde crear marcas de agua, hasta generar un curriculum muy atractivo, a través del uso de plantillas. Considerando esto, el sitio también ofrece de plantillas para la creación de portafolios y lo mejor de todo, es que podrás personalizarlas al máximo para obtener el resultado más original posible.
Si quieres comenzar a destacar en tu mercado profesional, muestra los resultados de los proyectos en donde te has involucrado con un portafolio. Para comenzar con esta tarea, desde Canva, ingresa en su sitio web e inicia sesión con tu cuenta. Si bien esto es algo que podrás hacer desde la versión gratuita, Canva Prémium te dará acceso a cientos de plantillas adicionales de la mejor calidad.
Buscar plantillas de Portfolio
Una vez dentro del sitio, escribe “Portafolio” en la barra búsquedas, desplázate hasta el final de los resultados donde dice “Plantillas sugeridas” y haz click en la opción “Ver todo”.
De inmediato, pasarás a la galería de plantillas disponibles para la creación de portafolios.
Filtrar por opciones gratuitas
Un truco interesante que puedes aplicar en este punto si estás desde la cuenta básica, es hacer click en la opción “Todos los filtros” de la parte superior y luego buscar la sección “Precio” para marcar la casilla “Gratis“.
De esta manera, tendrás a la vista únicamente las plantillas gratuitas para seleccionarlas con más facilidad.
Personalizar template de portfolio
Una vez hayas elegido una, hazle click, desplegará una ventana y a continuación, haz click en el botón “Utilizar esta plantilla“.
En cuestión de segundos, pasarás al área de trabajo en donde tendrás la posibilidad de hacer todas las ediciones que necesites sobre la plantilla. La idea de la herramientas es que puedas personalizar todo hasta obtener un resultado completamente original, así que, puedes aprovechar todas sus funciones para ello.
Igualmente, como puedes ver, el template cuenta con diversas páginas cuya información deberás cambiar por la de tus proyectos y servicios. Esta parte del proceso será tan larga o corta como lo indiquen tus necesidades y el trabajo que pongas en la personalización de la plantilla. Cuando estés satisfecho con los cambios, dirígete al botón “Compartir” y busca la opción “Descargar”, desde donde podrás elegir el formato en que quieres bajar el archivo.
Conclusión
La importancia de tener un portafolio digital en estos momentos queda clara cuando vemos que todos los clientes o empleadores los solicitan para conocer al profesional y su trabajo. En ese sentido, no tener uno, representará no estar disponible en el mercado y considerando que, existen herramientas como Canva, es algo que no nos podemos permitir. Como vimos, Canva ofrece decenas de alternativas que nos permitirán obtener el resultado que queremos en todos los ángulos, desde el estilo y color, hasta le forma en que se distribuye la información.Por otra parte, es de resaltar que las cuentas gratuitas también tiene la oportunidad de hacer todo esto con las plantillas de portafolio disponibles. Es decir, no habrá procesos que limiten la obtención de un buen resultado por no contar con Canva Pro. Así que, si no tienes un portafolio, aprovecha este tutorial y las funciones disponibles en la plataforma para dar tu primer paso hacia tu nicho de mercado.