fbpx Skip to content

¿Cómo hacer una ficha de trabajo en Word?

Cómo hacer una ficha de trabajo en Word

Cuando estamos en medio de una investigación o trabajo que amerite un proceso de revisión documental y bibliográfica, necesitamos una herramienta para organizar la información. En este tipo de tareas se suelen manejar muchos datos y esto nos hace requerir, de forma inmediata, una manera de estructurar estos datos y hacerlos accesibles para próximas consultas. Es aquí cuando entran en juego las llamadas fichas de trabajo, que nos permitirán recopilar toda la información de la forma más sencilla. Por ello, vamos a contarte todo lo que debes saber para crear las tuyas desde Microsoft Word.

Considerando que, estamos viviendo una época donde lo digital se ha convertido en la norma, vale la pena aprovechar las ventajas de este programa, dejando de lado el formato físico.

¿Qué es una ficha de trabajo?

Podemos definir a la ficha de trabajo como una  herramienta orientada a recopilar la información que resulta de la observación o investigación de un tema o fenómeno . Su función fundamental es almacenar datos claves como conceptos, definiciones, análisis, ideas, hechos y en general, cualquier información que aporte al proyecto y que, quizás, requiera ser consultada posteriormente.

En ese sentido, para crear una, debemos cumplir con una estructura y una serie de datos esenciales.

Los datos que debe llevar una ficha de trabajo

Antes de entrar en materia sobre cómo crear una ficha de trabajo en Word, vale la pena conocer cuáles son los datos necesarios para generar una de la manera adecuada. Una ficha de trabajo correcta cuenta la información concreta que requiere cualquier persona para acceder a una definición, su fuente y sus datos adicionales.

En ese sentido, una ficha de trabajo se compone de:

  • Datos del autor.
  • Título del libro consultado o del tema en el que se trabaja.
  • Sección, capítulo y número de página en donde se encuentra el contenido en cuestión.
  • Tema.
  • Resumen.

Estos campos pueden distribuirse de diversas formas en la ficha, no obstante, la forma más común te la contaremos a continuación.

Estructura de la ficha de trabajo

La distribución más simple de los campos necesarios para una ficha de trabajo es la de dividir el espacio a la mitad, de forma horizontal. Luego, dividiremos la parte superior en cuatro recuadros en donde agregaremos el autor y el nombre de la obra en los dos de arriba y la página y el capítulo o sección en los dos de abajo.

Por su parte, en el espacio inferior agregaremos las citas que necesitamos o el resumen de la información.

Pasos para crear una ficha de trabajo en Word

Con la información que aportamos anteriormente, ya estamos listos para comenzar a crear nuestra ficha en trabajo en Word. Para comenzar, abre el programa y nuestro primer paso será cambiar la orientación del documento a horizontal. Esto lo logramos desde el menú “Diseño de Página”, en la sección “Configuración de página”, haz click en la opción “Orientación” y selecciona “Horizontal”.

A continuación, vamos a insertar una tabla 2×2 para insertar los datos relacionados con el autor, el título, la página y el capítulo. Para lograrlo, dirígete al menú “Insertar” y a continuación haz click en “Tabla” y selecciona “Insertar tabla”.

Ahora, en la ventana que se despliega, ingresa 2 y 2 en los recuadros relacionados con el número de columnas y filas y haz click en aceptar.

A estos campos puedes darle el formato de color que quieras a fin de que puedas identificarlo de la manera más cómoda. Por último, utiliza el espacio restante para todo lo relacionado con las notas que quieres tomar. De esta forma, puedes crear la cantidad de fichas que quieras e incluso, potenciarlas, agregando vínculos hacia los documentos o libros que estás referenciando.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies