
Las encuestas siguen siendo de los mejores instrumentos que tenemos disponibles para recoger datos sobre cualquier asunto. No obstante, como todo en nuestros días, estas dejaron de presentarse de forma física y su dinámica de uso ya no necesita que entreguemos hojas de papel y lápices para responderlas. En su lugar, tenemos una opción digital, gratuita, muy fácil de usar y que automatiza los cálculos y la consolidación de resultados, como lo es Google Forms. En ese sentido, queremos hablar acerca de una función específica y es la posibilidad de hacer preguntas condicionales. Con ellas podrás mostrar determinadas interrogantes, de acuerdo a la respuesta del encuestado.
Se trata de una opción muy útil cuando queremos abordar diversas variables dentro de la misma encuesta . Lo mejor es que, como todo en Google Forms, es algo realmente fácil de hacer y que toma muy poco tiempo.¿Qué son las preguntas condicionales en Forms y para qué sirven?
Las preguntas condicionales en una encuesta, son aquellas que generan una bifurcación en el proceso . Es decir, dependiendo de la respuesta que indique la persona, se le presentará un tipo de pregunta u otra. Su función principal es obtener abordar un rango de variables mucho más amplio, algo muy útil cuando queremos analizar la otra cara de las respuestas que recibimos.
Por ejemplo, al encuestar a quienes asistieron a tu evento sobre si les gustó o no, puedes configurar las siguientes preguntas en función a si la respuesta es positiva o negativa. En caso de la respuesta sea, podrías llevar al usuario a un campo en donde te indique el motivo. De modo que, no solo estaremos trabajando sobre los datos de quienes quedaron satisfechos, sino que podemos obtener información de quienes no, algo excelente para mejoras futuras.
Pasos para hacer preguntas condicionales en Google Forms
Las preguntas condicionales de Google Forms descansan sobre una función que presenta la herramienta: las secciones. Podemos definir las secciones como nuevas páginas de la encuesta que estamos creando. De esta manera, puedes generar diferentes secciones que se presentarán dependiendo de las condiciones que configures en las preguntas previas.
El proceso es bastante simple, en ese sentido, comienza por crear un nuevo formulario en Forms y comienza a agregar tus preguntas. Para nuestro ejemplo, encuestaremos sobre si al usuario le gustó o no un tutorial. De esta manera, la pregunta de nuestra encuesta será la siguiente, con dos opciones de respuesta.
Ahora, dirígete al panel de herramientas lateral y haz click en la última opción “Añadir sección”. De inmediato, se agregará el nuevo apartado para el que tendrás que agregar también un título y una descripción. Luego, agrega la pregunta o las preguntas que se presentarán si la respuesta es positiva.
Ahora, haz click nuevamente en “Añadir sección” y repite el proceso anterior, agregando las preguntas relacionadas con la respuesta negativa.
Una vez tengas listas todas las secciones, vamos a configurar las preguntas. Para ello, dirígete a la primera sección y haz click en la primera respuesta, en nuestro caso “Sí”. Esto mostrará un menú desplegable justo al lado y al hacerle click, se mostrarán los diferentes caminos que podemos tomar. En este caso, definiremos que se muestre la sección 2.
Luego, haz click en la respuesta “No” y repetiremos el proceso anterior, pero seleccionando la otra sección, en este caso la 3.
De esta forma, ya tendrás tus condicionales listas y al publicar la encuesta se presentarán las preguntas en función a las respuestas que brinden tus encuestados.