fbpx Skip to content

Cómo utilizar el administrador de Google Chrome

Cómo utilizar el administrador de tareas de Google Chrome

Google Chrome llegó dando un fuerte golpe a la mesa en un mercado de navegadores dominado por Firefox. Desde entonces, no ha parado de escalar posiciones hasta convertirse en la alternativa predilecta de la mayoría de los usuarios, aunque con sus luces y sombras. En este momento, la aplicación se ha convertido en un completo ecosistema compuesto por diversas herramientas y funciones. Por ello, queremos hablar de una muy interesante y que resulta bastante útil conocer. Se trata del Administrador de Tareas de Google Chrome.

Probablemente, identifiques el Administrador de Tareas con Windows, sin embargo, se trata de un componente presente en todos los sistemas operativos. Si bien Chrome no es un sistema operativo, cuenta con componentes que se ejecutan dentro de sí y que están a la orden para ser gestionados por el usuario.

¿Qué es un Administrador de Tareas?

Como mencionamos antes, es común que la referencia de Administrador de Tareas que tengamos es la de Windows, al ser el sistema operativo más popular. No obstante,  los administradores de tareas son componentes que forman parte de cualquier sistema que ejecute una cantidad de procesos para funcionar .

El caso de Google Chrome como navegador es interesante, porque fue haciéndose cada vez más complejo en sus procesos internos, su gestión de memoria y también en la ejecución de programas instalados por el usuario, conocidos como extensiones. De esta manera,  Google incorporó el Administrador de Tareas a su navegador, a fin de que los usuarios pudieran conocer todo lo que se está ejecutando y gestionarlo .

En ese sentido, podemos definir al Administrador de Tareas como una pieza de software que muestra los procesos en ejecución dentro de un sistema y permite tomar acciones sobre ellos.

¿Cómo utilizar el Administrador de Tareas de Chrome?

Los Administradores de Tareas suelen ser áreas muy intimidantes, debido a la cantidad de información que muestran y que suelen ser poco compresibles para usuarios de nivel básico. No obstante, debes saber que, en realidad, no es nada demasiado complicado de entender y lograrlo, te permitirá acceder a información útil para mejorar el rendimiento del navegador.

Por ejemplo, si tu Google Chrome suele quedarse congelado, a través del Administrador de Tareas podrás ver cada proceso y determinar cuál es el que está drenando los recursos del equipo.

En ese sentido, revisaremos a continuación como llevar a cabo las tareas desde el Administrador de Tareas de Chrome.

Abrir el Administrador de Tareas

Lo primero que vamos a explicar sobre este apartado del navegador de Google, es el paso fundamental, es decir, cómo acceder al administrador. Este proceso es bastante simple y tiene un par de caminos para llegar al mismo resultado.

En ese sentido, desplegar el Administrador de Tareas es tan sencillo como hacer click en el icono de los 3 puntos de la parte superior derecha de la interfaz. Esto desplegará una serie de opciones, nos interesa la que se identifica como “Más Herramientas”.

Al poner el puntero del ratón encima, se desplegará un menú y la última opción es “Administrador de Tareas”. Hazle click y lo tendrás en frente de inmediato.

Adicionalmente, debemos resaltar que existe un atajo de teclado disponible para abrirlo rápidamente. Para ello, presiona la combinación de teclas  Shift+Esc  y en segundos se desplegará el administrador.

Entendiendo la interfaz del Administrador de Tareas de Chrome

Una vez que hayamos abierto esta área del navegador, veremos que, como mencionamos antes, la interfaz no es demasiado amigable. No obstante, vamos a revisar lo que representa cada elemento y de esta manera, entenderás de inmediato todo lo que se muestra en esta ventana.

El Administrador de Tareas de Chrome se compone de 5 columnas:

  • Tarea.
  • Uso de memoria.
  • CPU.
  • Red.
  • ID de Proceso.

Tarea

Hace referencia al proceso que se está ejecutando dentro del navegador. Estos pueden obedecer a pestañas, extensiones o procesos propios del navegador como utilidades audio o renderización.

Uso de Memoria

Es una de las columnas más importantes porque muestra la cantidad de memoria RAM que está utilizando el proceso en cuestión. Aquí podemos ver, por ejemplo, la inversión en memoria que implica abrir una determinada página web o aplicación online.

CPU

Cumple la misma función que la anterior, pero haciendo referencia al procesador.

Red

Igualmente, desde Red podrás conocer el impacto en tu conexión al abrir un sitio o descargar un archivo.

ID de Proceso

Es un apartado de carácter informativo que muestra cómo ha sido identificado el proceso en cuestión dentro de la gestión del navegador. Conocer este dato es útil si queremos apuntar a él directamente dentro de una consola.

Adicionalmente, debemos resaltar que,  si haces click derecho encima de cualquiera de las etiquetas que identifica a las columnas, se desplegará un menú con mucha más información para mostrar .

Descubrir un proceso problemático y finalizarlo

Si tu navegador está teniendo problemas porque se cuelga con frecuencia o va muy lento, podemos usar el Administrador de Tareas para descubrir cuál es el proceso problemático. No solo eso, también podemos darle solución, finalizándolo, en caso de que no puedas cerrarlo directamente, como cualquier pestaña.

Para ello, ejecuta el Administrador de Tareas presionando Shift+Esc y luego dirígete a la columna Uso de Memoria y hazle click a la etiqueta. Esto organizará la lista de procesos en función al que más esté consumiendo memoria RAM. Así, podrás conocer cuál es el que está drenando los recursos, luego, hazle click y dirígete al botón “Finalizar Proceso”.

Esto detendrá de inmediato el proceso y si se trata de una pestaña, la cerrará sin solicitar confirmación. En pocos segundos podrás ver como el navegador recupera su fluidez y rendimiento. Hacer esto también te permitirá determinar los límites de tu equipo en cuestiones de recursos, a fin de saber qué tantas pestañas puedes abrir o si alguna aplicación online amerita cerrar todas las demás.

El Administrador de Tareas de Chrome es una herramienta fundamental para observar su rendimiento, mejorarlo y conocer hasta donde podemos llegar en la ejecución de procesos web.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies