
El diseño gráfico y el trabajo con imágenes, en general, está lleno de opciones que se adaptan al uso final que se le dará al material. Es por ello que existen diferentes formatos de imagen, orientados a diversos ámbitos y aplicaciones. De esta manera, podemos utilizar PNG para trabajar sobre un diseño digital y llevarla a JPG si luego la colgaremos en la web. En ese sentido, queremos hablar acerca de cómo convertir una imagen en un vector usando la herramienta Adobe InDesign.
Los vectores son de gran ayuda para quienes quieren tener imágenes capaces de ser redimensionadas en distintos tamaños, para darle usos tan variados como llevarlo a una valla, sublimarlo en una remera o imprimirlo en hojas de cualquier tamaño. Por ello, vamos a revisar como llevar cualquier archivo de Adobe InDesing a forma SVG.¿Qué es un vector?
Antes de entrar en materia con el aspecto técnico de esta tarea, vale la pena conocer exactamente qué es un vector. Para comprenderlo bien, debemos tener claro que las imágenes rasterizadas, es decir, las que vemos en formato PNG o JPG, se conforman de píxeles. Una muestra de ello es que al intentar ampliarlas, llegará un punto en el que los veremos aparecer mientras la imagen pierde calidad.
Por su parte, los vectores o las imágenes vectorizadas se conforman de puntos que generan líneas o vectores a través de fórmulas matemáticas . De esta manera, al ser ampliados o reducidos, dichas fórmulas toman los valores necesarios para conservar la calidad de la imagen.
En ese sentido, si quieres lograr que esto sea posible con algún archivo que tengas en InDesign, a continuación te mostraremos los pasos a seguir.
Pasos para convertir una imagen en vector desde InDesign
El proceso para convertir una imagen en vector desde InDesign es realmente simple y aquí te los detallamos:
- Abre la imagen en cuestión en InDesign.
- Haz click en “Archivo” y luego en “Exportar”.
- Haz click en el directorio “Ubicación de archivo” y elige donde quieres guardar el resultado.
- Ingresa el nombre de tu archivo.
- Haz click en el menú desplegable “Tipo” y elige el formato SVG o Scalable Vector Graphics.
- Haz click en Guardar.
De esta manera, el archivo se guardará en formato SVG y estará preparado para llevarlo a Illustrator o cualquier otro programa que soporte vectores.