
Bienvenidos coworkers de LatAm y [email protected] [email protected] que próximamente serán parte de la comunidad coworking. ¿Estás buscando un espacio para inspirarte y desarrollar tu emprendimiento? ¿Querés aprovechar la sinergia de trabajar en el mismo espacio con otras personas? ¿Todavía no sabes bien de qué va esto del co-working? No te preocupes, aquí te ayudamos a encontrar los mejores espacios en Latinoamérica y te contamos qué es y cómo funciona esta nueva modalidad de trabajo.
Si llegaste hasta aquí seguramente sos un freelance que trabaja de forma independiente y estás cansado de trabajar remotamente desde tu casa, un bar o donde puedas conseguir un poco de wifi.
Tienes un pequeño negocio (start-up) que está creciendo y quieres estar flexible en cuanto a costos y posibilidad de escalar fácilmente sin tener que perder tiempo y dinero en mudanzas de oficina. ¿Qué es esto que te estoy contando?. Seguí leyendo que ahora viene lo mejor 🙂
Gracias a los cambios tecnológicos de los últimos años estamos viviendo un cambio de paradigma en el trabajo y ,nos dimos cuenta que, una mejor calidad de vida es totalmente posible. El advenimiento de las “sharing economy”, economías compartidas o colaborativas, surgen con la era digital y llegaron a través de distintas comunidades para resolver problemas e inquietudes generales, compartiendo una serie de servicios o recursos. Algunos ejemplos son empresas como Uber que nos facilitan los recursos para compartir un servicio muy práctico y económico a través de esta comunidad. Otro ejemplo relacionado al transporte es el ”Carpooling”, en donde se comparte con otras personas el viaje al trabajo. En dónde todos se benefician, los que viajan en el auto que comparten los gastos del viaje y la sociedad ya que tiene un impacto social en disminuir el tráfico en las grandes urbes y el consumo de combustible.
Otras formas que van surgiendo son los conceptos de “Co-Living”, en donde se comparte un mismo lugar para vivir con distintas personas y una nueva tendencia que se está dando es la de construir edificios pensados desde cero en esta modalidad. Dónde se construyen unidades de apartamentos muy pequeñas y funcionales sin cocinas. Las mismas son parte del condominio y comparten al igual que los espacios comunes para desarrollar distintas actividades.
Siguiendo esta línea, es dónde se vuelve a repensar las nuevas formas de trabajo. Crece de forma exponencial la modalidad de trabajo remoto en las empresas. Surgen miles de trabajadores autónomos por las posibilidades que dan internet y las nuevas tecnologías. Este escenario impulsa el surgimiento de un nuevo espacio de trabajo, con intereses en común y buscando a través de una comunidad con mismos ideales, mediante una cultura compartida, en donde te podrás identificar con otros miembros. ¡Por fin aparece el “Co-Working”!
Te invitamos a sumarte a esta movida apasionante y conocer cómo funciona un espacio de coworking desde adentro.
¿Quieres ser un coworker?
Uno se puede imaginar al mencionar a los Co-Workers como un perfil determinado y que deberíamos cumplir con determinados requisitos. Pero nada más alejado de la realidad. El coworker es un denominador común a una pluralidad bien diversa que simplemente cumplen con una premisa básica: trabajadores que comparten un mismo lugar de trabajo, punto.
Si bien hay espacios “Co” orientados a profesiones particulares, como programadores o del palo tecnológico comúnmente llamadas “coderhouse”; vas a encontrarte que en la mayoría de los lugares hay diseñadores, arquitectos, abogados, Pymes que ofrecen distintos servicios, redactores, traductores, creativos del marketing, agencias digitales, ingenieros, traders e innumerables entrepreneurs con sueños por cumplir. ¿Te sumas?
¿Puedo montar mi Startup desde una oficina compartida de Co-Working?
Es el lugar ideal para iniciar, potenciar y desarrollar tus proyectos. Podés aprovechar toda la red de freelancers y start-ups para que te aporten valor de sus experiencias anteriores y puedas intercambiar conocimiento. Otra ventaja es que al emprender un nuevo negocio, en caso de tener éxito, suelen crecer exponencialmente en necesidad de recursos humanos. Este tipo de espacio te da la posibilidad de “escalar” e ir incorporando más metros en espacio u oficinas privadas a medida que lo vas necesitando, sin tener que preocuparte por mudarte a un lugar más grande.
10 principales beneficios del coworking
1. Costo económico. El pago mensual de la renta en un espacio compartido incluye todos los gastos. A diferencia de una oficina de alquiler tradicional en la que tenés que sumarle al valor del alquiler, los gastos de expensas, luz, conexión a internet, impuestos municipales, agua y limpieza entre otros; Además de la inversión en equiparla con muebles.
2. Flexibilidad. Te da la posibilidad de cambiar de lugar, si por algún motivo no te convence por ubicación o el propio espacio, sin estar atado a contratos de 2 o 3 años de renta. Tan solo avisar un mes antes podes dejar el lugar en la mayoría de los coworking spaces.
Esta modalidad también es flexible para poder escalar tu emprendimiento. Tenés la posibilidad de empezar con un solo escritorio u oficina privada de una persona e ir agregando más puestos o metraje, acompañando el crecimiento de tu negocio. Sin tener que incurrir en mudanzas costosas y pérdidas de tiempo, para poder enfocarte 100% en tu proyecto.
3. Diseño y equipamiento. ¿Qué necesitas para inspirarte y dejar fluir tu creatividad?, los Co-Working diseñan espacios pensados para que logres disfrutar del ambiente. Suelen ser ambientes innovadores en cuanto al diseño de su arquitectura y funcionalidad para lograr una sinergia entre los coworkers y el desarrollo de las ideas. Por lo general cuentan con espacios comunes para hacer networking, salas de reuniones, mesas y sillones para trabajar y también para momentos de distensión.
4. Servicios incluidos. Cada vez son más los servicios que incorporan los propietarios de los cowork. La mayoría pone a disposición bebidas, café-té, frutas y algunos snacks para ingerir en cualquier momento del día. También al pertenecer se obtienen distintos beneficios con descuentos en servicios específicos que por lo general están destinados a Startups y freelancers.
En algunos se arman happy hour y diferentes actividades como yoga, ping pong, jornadas de playstation y mucho más!
5. Eventos y charlas. Al entrar a compartir una oficina con otros coworkers se agregan otras posibilidades. Suele haber una agenda de eventos y cursos dictados por profesionales de cada industria sobre temas específicos que puedan aportar en el desarrollo profesional de cada persona. Algunas están incluidas por ser miembros del lugar y en otras se debe pagar un fee para poder participar.
6. Sinergia. A menudo necesitas para tus emprendimientos diferentes servicios. Tercerizando algunas tareas o para unir gente talentosa al proyecto. Este tipo de oficinas compartidas te dan una enorme posibilidad de conocer gente muy valiosa, que comparte una misma cultura y desarrollan diversas profesiones. Se genera un networking muy bueno, abriendo infinidad de posibilidades.
7. Solo ocupate de trabajar. Imaginate cuando trabajas desde tu casa o tu propia oficina. Cualquier inconveniente o distracción que surja es tu responsabilidad resolverla, con todo el desgaste y tiempo que conlleva. ¿Cuántas veces te viste llamando al proveedor de internet para reclamar?, ¿Pierde la bacha del baño? ¿Se corto la luz?, ¿Recibes una visita inesperada?, y así podemos seguir con varios ejemplos más en la lista.
Tu tiempo vale oro y vos dispones cuanto querés o necesitas dedicarle a tu trabajo. Del resto se ocupan los que manejan los espacios de coworking. Te resuelven todo para que vos puedas dedicarte solo a disfrutar de tu trabajo. Evita las distracciones de tu casa o un café.
8. Semillero de inversiones tecnológicas. Ser parte de una comunidad colaborativa te da la posibilidad de compartir tu proyecto y habilidades dentro de un hub tecnológico emprendedor, dónde es frecuente que incubadoras y aceleradoras de startups (smart-money) busquen nuevas posibilidades de inversión tanto en proyectos como en talentos.
También suelen acercarse los ministerios de producción e innovación de cada país de LatAm, para ofrecer distintos incentivos como subvenciones y premios.
9. Clima laboral. Si sos un nómade digital y trabajas en modo solitario, es una gran oportunidad para subir tu nivel de inspiración. El ambiente de trabajo ayuda a motivarse y compartir con más gente que está en la misma que vos. Lo bueno es que vos sos el que decide cuándo estar concentrado trabajando y cuando involucrarte con otros coworkers compartiendo ideas.
Es una ida y vuelta permanente en el que se benefician todos de una cultura abierta de compartir conocimientos, siendo parte de una comunidad que vela por el desarrollo exitoso de cada uno de sus integrantes. Podrás conocer profesionales de todo tipo y sobre todo compartir grandes momentos de ocio y distensión con gente interesante.
10. Red de espacios. Pertenecer a un espacio de coworking va más allá del propio lugar en muchos casos. Te abre fronteras en otras ciudades o países. Hay redes de co-working que están creciendo y por ser miembro tenés acceso a utilizar (por tantos días al mes) un puesto o escritorio en otros espacios adheridos a la red. Uno de los ejemplos más claros es “Coworking Visa”, la principal red curada alrededor del mundo.
Cómo elegir un espacio de cowork
Acá les dejo un listado de los puntos más importantes a tener en cuenta:
- Ubicación (cerca de casa, medios de transporte, etc.)
- Perfil de los coworkers
- Perfil de las start-ups
- Tarifas y servicios que incluye
- Días y horarios que funciona
- Espacios comunes y de dispersión
- Eventos y cursos
- Reviews de otros usuarios (tomar diferentes fuentes como Google+, Facebook, etc.)
- Membresía en Coworking Visa u otra red
- Estacionamiento de bicicletas
- Tamaño de las instalaciones
- Diseño y arquitectura
- Estado de cocinas y baños
- Velocidad del wifi