
En la última década, el empleo freelance ha crecido exponencialmente. Esto se debe a que las barreras de distancia o idiomáticas ya no resultan ser un impedimento a la hora de poder ofrecer servicios mediante una plataforma online. De este modo, empleadores y empleados pueden hallarse a cientos de kilómetros de distancia y realizar operaciones comerciales de forma esporádica o permanente . Sin embargo, el empleo freelance tiene sus características que es necesario conocer y evaluar, especialmente si se quiere iniciar dentro del mundo de los trabajos online.
¿Qué es Freelancer?
Freelancer es una plataforma online en donde empleadores y empleados freelance se conectan con la finalidad de realizar negocios (compra – venta de servicios). Dentro de la oferta de empleos, esta plataforma posee una amplia variedad y gran cantidad de profesionales con los que se puede contratar para diversos proyectos.
Se puede decir que esta es una de las plataformas de búsqueda de empleo online más antiguas, ya que tuvo sus inicios en enero del año 2009 y actualmente conecta a personas de más de 247 países.
Existen dos formas de contratar servicios en freelancer:
- Por un lado el cliente realiza una postulación solicitando ciertas características del perfil de empleado que precisa según su proyecto.
- Por el otro, el cliente solicita que los freelancer realicen un proyecto y posteriormente escoge a cuál le pagará. Se trata, en este caso de una especie de concurso y recibe el nombre de SPEC work o trabajo especulativo.
👍 Ventajas
Sin dudas, este tipo de empleos tiene una gran cantidad de beneficios y pros entre los que se destacan que no es preciso trasladarse o viajar hasta el puesto de trabajo, pudiendo realizar proyectos diversos y con diferentes niveles de exigencia. Pero más allá de las ventajas de todo empleo online, es necesario mencionar las características que hacen de esta una de las plataformas más elegida en la actualidad y que cuenta con más de 60 millones de empleadores.
✅ Se puede aplicar de manera gratuita a los diferentes proyectos o pedidos
Las postulaciones no son ilimitadas; solo es posible 8 postulaciones mensuales gratuitas. Esto permite evaluar cada proyecto y aplicar a aquellos que sientas se adaptan mejor a tu perfil profesional/laboral. Por otra parte, el alta del perfil no tiene ningún costo por lo que podrás habilitar el mismo y comenzar a postularte, considerando el límite impuesto por el sitio web.
✅ Mucha demanda de nuevos proyectos cada hora
Con solo ingresar en la plataforma, es posible observar una gran variedad de proyectos que se lanzan minuto a minuto. Esta gran oferta permite que sea posible acceder a diferentes propuestas y con gran variedad y remuneraciones diversas.
✅ Propinas y tips disponibles
Esta plataforma tiene como característica que ofrece un tipo de filtro a fin de ofrecer postulaciones que se adaptan al perfil del profesional. Por otra parte, cuenta con la posibilidad de recibir una paga (en forma de propinas) por parte de los clientes lo que permite que los empleados freelance se esfuercen más por ello. Sin embargo, esto no se trata de un pago extra obligado, razón por la cual queda a criterio del empleador.
Adicionalmente, Freelancer cuenta con una amplia cantidad de tips que permiten al usuario ampliar sus conocimientos día a día. De este modo, es posible contar con más herramientas para continuar la formación permanente y estar en ventaja competitiva.
✅ Sistema de reviews
Lo que tiene de particular esta plataforma es que cuenta con sistema de reviews que aplican tanto para los clientes como para los freelancers. Esto quiere decir que es posible dejar una opinión en relación al trato, la forma de trabajo, la comunicación, el servicio ofrecido/brindado, la calidad del trabajo u otro aspecto que sea de importancia indicar. De esta manera, otros empleadores o profesionales podrán acceder y leer dicha opinión.
👎 Desventajas
Todo negocio tiene un aspecto positivo y otro negativo. En líneas generales, los empleos online poseen muchas características a destacar, aunque hay algunos aspectos a considerar que se repiten en varias plataformas, tales como cierto riesgo a sufrir estafas, necesidad de contar con internet de manera fluida y veloz, falta de continuidad (especialmente si el profesional es principiante o recién inicia dentro de la plataforma web). Veamos, a continuación, algunas de las desventajas que tiene esta plataforma que, aunque no son muchas, sí es preciso tenerlas en cuenta.
❌ Limitación en la cantidad de postulaciones en proyectos al mes
Si se quiere realizar más por mes, es importante que sepas que deberás abonar una membresía, pago que tendrás que realizar de forma adelantada para que carguen la misma en el perfil y poder realizar cierta cantidad de postulaciones extras. No obstante, hasta 8 postulaciones mensuales , se puede realizar de forma gratuita.
❌ Mucha competencia ofreciendo servicios
Al tratarse de una de las webs más antiguas y con tanta cantidad de empleo, no es de extrañar que la misma tenga una fuerte competencia por lo que, si eres principiante o nuevo dentro de la web, será un poco más costoso iniciar o conseguir los primeros empleos. De todas formas, esto depende también de tus habilidades, perfil profesional y capacidades de negociación.
❌ Certificaciones de habilidades en tu CV son pagas
Otro detalle que es importante tener en cuenta es que si quieres certificar tus habilidades en marketing, SEO, copywriting, diseñador gráfico, programador, etc, deberás realizar una prueba y la misma tiene un costo.
Esto puede resultar un tanto tedioso, especialmente si posees muchas habilidades o capacidades por lo que más allá del costo de la certificación, implicará cierto tiempo que deberás destinar a dicha tarea sin percibir remuneración directamente a cambio.
❌ Costos de comisión por proyecto o trabajo conseguido
En esta plataforma, el costo de la comisión corre por cuesta del freelancer. Esto quiere decir que una vez asignado o alcanzado el proyecto, se descontará de tu cuenta el monto equivalente a la comisión que cobra la plataforma freelancers por realizar el contacto entre el profesional y el empleador.