
No cabe duda de que el paquete ofimático de Google ha logrado conquistar a una gran cuota de usuarios, haciendo temblar el liderato de Microsoft. El trabajo colaborativo ha sido la punta de lanza de las herramientas que ha lanzado la Gran G y con ella ha aderezado cada una de sus aplicaciones. Anteriormente, hemos hablado acerca de Docs y Sheets, ahora es el turno de la opción dedicada a la creación de presentaciones con diapositivas. Un mercado en donde PowerPoint ostentaba la corona, pero que ahora tiene una fuerte competencia con Google Slides.
Si todavía no conoces esta herramienta para trabajar en presentaciones, aquí te vamos a contar algunas razones por la que debes comenzar a utilizarla de inmediato y también sus desventajas más marcadas.
👍 Ventajas
✅ Fácil de usar
En primer lugar, estamos hablando de un servicio de Google y todos sus servicios tienen en común algo importantísimo: la facilidad de uso. Google Slides no es la excepción, ofreciendo una bonita interfaz en donde todas las opciones están accesibles y visibles. Esto permite una familiarización muy rápida con el entorno, haciendo que la curva de aprendizaje sea realmente corta. Además, si tienes experiencia previa con PowerPoint, Slides no representará ningún reto.
✅ No necesitas descargar nada
A diferencia de su principal competidor Microsoft, con Slides no tendrás que hacer descargas, ni instalaciones. No tendrás que lidiar tampoco con aspectos de licencia, bastará con abrir el navegador, ingresar slides.new en la barra de direcciones, presionar Enter y ya estarás dentro. En ese sentido, comenzar a trabajar con esta herramienta solo es cuestión de 3 pasos muy rápidos , en lugar de un proceso de instalación de 30 minutos.
✅ Puedes acceder a tus presentaciones desde cualquier dispositivo
Al tratarse de una herramienta multiplataforma y que funciona en la nube, podemos usar cualquier dispositivo para acceder a nuestro trabajo. Google Slides cuenta con una versión para Android y iOS, además, es posible abrirla desde cualquier navegador, sin importar el sistema operativo. Esto quiere decir que, si estás en un ordenador que no es el que usas frecuentemente, solo tendrás que iniciar sesión con tu cuenta para ver y editar tus presentaciones.
✅ Puedes compartir tus presentaciones con otros usuarios de Google
Como mencionamos al principio, el trabajo colaborativo ha sido la punta de lanza de las soluciones ofimáticas y de notas de Google. La posibilidad de que varias personas puedan acceder y editar el mismo documento es sumamente atractiva para cualquiera que tenga labores en equipo, una modalidad muy extendida en estos momentos. De esta manera, Google Slides ofrece la posibilidad de crear un documento, compartirlo con las personas involucradas y que cada una comience con sus asignaciones de inmediato.
Los cambios se reflejarán de manera inmediata y tendrás disponible el sistema de comentarios para agregar cualquier observación en el área del documento que consideres.
✅ Puedes exportar tus presentaciones a diferentes formatos
¿Necesitas compartir las diapositivas con alguien que no utiliza Google Slides, sino PowerPoint? Esto no representa un problema para nuestra herramienta de hoy, porque brinda la posibilidad de exportar el material en diferentes formatos. Así, podrás tener tu trabajo en PPTX, PDF, ODP, JPG y PNG , esta versatilidad nos da la confianza de trabajar tranquilamente en Slides porque luego podemos guardarlo como queramos, sin que se altere su estructura.
✅ Usar plantillas para crear tus presentaciones
Quienes no tienen muchos conocimientos sobre la creación de presentaciones y requieren un poco ayuda, deben saber que Google Slides tiene plantillas disponibles. La galería cuenta con templates dedicados a diferentes actividades, desde invitaciones para fiestas y anuarios, hasta propuestas de consultoría y perfiles profesionales.
Para usarlos, bastará con ir a la página principal de la aplicación y ahí verás todo el catálogo de plantillas disponibles, hazle click al que quieras y listo.
✅ Insertar contenido multimedia en tus presentaciones
Si necesitas agregar un video, música o imagen a tus diapositivas, el servicio de Slides te permitirá subirlo y agregarlo. Para ello, tendrás que dirigirte al menú Insertar y ahí verás todas alternativas de elementos que puedes sumar a la presentación. Dentro de ellas tendrás audio, video y también imágenes, con diferentes opciones para cargarlos. Por ejemplo, las imágenes pueden tomarse desde el ordenador, buscarlas en Google Imágenes sin salir de la interfaz de Slides, desde Google Drive, Fotos y también tomarse desde la cámara directamente.
Mientras tanto, el menú de video ofrece traerlos desde directamente desde YouTube o Google Drive. Por su parte, el audio solo puede subirse desde Google Drive.
✅ Puedes hacer presentaciones interactivas
Con el transcurso del tiempo, muchos elementos que usamos en el ámbito digital pasaron de ser estáticos a ser interactivos, es decir, que podemos desplegar información, reproducir contenido y más. Google Slides está al día con estos requerimientos y por ello, podrás utilizarlo fácilmente si quieres generar presentaciones donde tus usuarios hagan clicks para la muestra o reproducción de cualquier contenido en tus diapositivas.
✅ Puedes realizar presentaciones en línea
Si anteriormente creábamos documentos para imprimirlos o presentaciones para luego ser mostradas en una conferencia, hoy en día la dinámica ha cambiado bastante. Ahora imprimimos mucho menos y generamos más archivos PDF para ser compartidos en la nube o a través del correo electrónico. Igualmente, las presentaciones pasan poco por los proyectores y se quedan en plataformas para compartir contenido o en aplicaciones de videollamadas.
Google Slides también está preparado para cumplir con esto, permitiendo publicar la presentación en la web o enviarla a través del correo electrónico, directamente desde la interfaz de la aplicación.
👎 Desventajas
❌ No tiene muchas opciones de diseño
Aunque Slides está preparado con excelentes funciones, cuando vamos al aspecto de edición y las opciones de diseño, vemos que es un tanto limitado. Si lo comparamos con PowerPoint, la herramienta de Microsoft cuenta con múltiples estilos disponibles para darle vida a la apariencia de la presentación. En Google Slides son solo 20 temas los que están presentes de forma nativa, no obstante, existe la posibilidad de cargar nuevos estilos desde otras diapositivas.
❌ No tiene muchas opciones de animación
Las animaciones le dan muchísimo atractivo a las diapositivas y sus transiciones, por lo que siempre están presentes en todas las presentaciones. Sin embargo, ocurre un escenario similar que con las opciones de diseño. Si quieres aplicar alguna transición a los elementos de la diapositiva, verás que solo hay disponible unas 15 alternativas.
❌ No tiene muchas opciones de efectos visuales
Si quieres aplicar un fondo o insertar elementos que mejoren el aspecto visual de la presentación, las opciones son muy pocas. Por ejemplo, para los fondos, tenemos la paleta de colores completa y la posibilidad de subir una imagen, sin alternativas de combinaciones de color, texturas y más. Asimismo, como mencionamos antes, los temas disponibles para aplicar son limitados.