
¡Buenas! Estás por migrar tu sitio de WordPress? Aquí te cuento mi experiencia después de haber probado varias formas en estos últimos años, ahorrandote mogollón de quebraderos de cabeza. 💪
Hay distintas maneras de hacerlo y cada uno puede tener su propia receta. Las formas más conocidas son por FTP o con distintos plugins de WordPress como por ejemplo WP all import. La que mejores resultados me dió, por practicidad y “transparencia” en la migración fue vía Cpanel .
Veamos cómo es el proceso paso a paso para que puedas probarlo y sacar tus propias conclusiones.
Acceder al Cpanel actual
Lo primero que tienes que hacer es un backup completo de tus archivos de WordPress por un lado y la base de datos (DB) por el otro. Debes comenzar por ingresar al Cpanel de tu sitio del hosting que actualmente tienes alojado. Una vez dentro accede a la sección “Administrador de archivos”.
Allí debes pinchar en el root principal “public_html”, donde se guardan todos los archivos del CMS WordPress que nos interesa descargar.
Luego debes marcar el casillero de “Seleccione Todo” y presionar en “Comprimir” . El servidor comenzará a generar una copia de todos los archivos comprimidos en el formato que le indicamos a continuación.
Le debemos indicar el tipo de compresión “zip” y darle al botón “Compress File”.
Como vemos en nuestro ejemplo de abajo se ha generado el archivo completo comprimido con nombre “.well-know.zip”. Este nombre puede variar (no es importante), si puede servirte revisar el tamaño del archivo para corroborar que sea considerable ya que contiene la totalidad de los archivos. Y que la última modificación sea la fecha y hora actual para que no haya posibilidad de error tomando otros archivos comprimidos con anterioridad. Luego le das al botón descargar y lo dejas en el escritorio de tu PC o portátil.
Descargar la base de datos de WordPress
Ahora que ya tenemos nuestro backup del sitio nos falta importar la base de datos que contiene las tablas y el funcionamiento de nuestra web. Para ello debemos volver al Cpanel principal e ingresar a la sección “phpMyAdmin”.
Una vez dentro aparecerán, sobre el sidebar lateral izquierdo, listadas todas las bases de datos de la cuenta. Por lo general habrá sólo una y otra de “information_schema”. Debes seleccionar la que tiene el nombre de tu base de datos (no la de schema).
Con la DB ya seleccionada debes hacer click en “Exportar” donde se abrirá un cuadro con opciones del “Método de exportación”.
Allí nos va a descargar a nuestra carpeta que elijamos del ordenador. Te sugiero que crees una carpeta nueva con el backup que estás haciendo para guardar allí los archivos del WordPress y la base de datos . De esta forma la vas a tener a mano para el próximo paso de subirlas en el nuevo servidor y por cualquier problema que quieras volver atrás.
Subiendo los archivos al nuevo servidor
Ahora que ya tenemos todo el backup realizado, estamos listos para subir nuestros archivos al nuevo hosting contratado. Para ello accedemos al Cpanel de la nueva cuenta, vamos nuevamente al “Administrador de archivos” y clickeamos en el root principal de public_html. Allí debes hacer click en “Cargar” para subir el archivo comprimido que descargaste previamente.
Descomprimir el archivo
Una vez subido debes clickear en “Extraer” para descomprimirlo. Y al comprobar que se ven correctamente todas las carpetas y sus archivos puedes borrar el “.zip”.
El próximo paso es subir la base de datos al nuevo servidor. Pero previamente debemos crear una nueva base de datos y un nuevo usuario asignado a esa DB nueva. Para esto volvemos al menú principal del Cpanel e ingresamos en la sección “Bases de datos MySQL”.
Crear nueva base de datos y usuario
Aquí debes poner un nuevo nombre a tu base de datos ( no importa si es igual al del hosting antiguo ) y darle al botón de “Crear una base de datos”.
Luego añade un usuario nuevo (no importa si es igual al anterior del viejo servidor) con una contraseña que cumple con un alto grado de seguridad. Una vez completado dale al botón “Crear usuario”.
A continuación debes asociar el usuario creado a la base de datos y asignarle todos los privilegios.
Ahora que ya tenemos creados usuario y DB debemos importar el archivo SQL que descargamos previamente del server viejo. Para esto hay que ingresar desde el nuevo Cpanel en la sección phpMyAdmin y hacer click en “Importar”.
Para el tipo de formato y modalidad debemos dejar todo tal cual nos aparece y darle a “Continuar”.
Ahora que ya tenemos subidos archivos y bases de datos nos queda editar el archivo wp-config.php (desde el administrador de archivos) completando con los datos de la nueva base de datos, usuario y contraseña que tenemos apuntando en el bloc de notas. Así puede conectar los archivos del WP con la nueva base de datos.
Hay que cambiar los datos existentes de la base de datos actual, el nombre de usuario y el nuevo password.
Una vez realizados estos cambios solo nos queda cambiar los DNS en el registrador de nuestro dominio, como puede ser Godaddy, Namecheap, etc. Debes ingresar a tu usuario y cambiar por los nuevos DNS “ns1” y “ns2”. Por lo general demoran un rato en ser propagados. Puedes verificar si ya ha actualizando chequeando el número de IP de la web. Una vez corroborado debería funcionar correctamente en el nuevo hosting y la migración estaría completa! 💪
Espero que te haya sido de utilidad y cualquier duda, consulta o sugerencia te leo en los comentarios. 👇