fbpx Skip to content

Qué es el sistema de gestión de calidad: Ventajas y desventajas

Qué es y para qué sirve la Gestión de Calidad

La gestión de calidad es un conjunto de elementos que se encuentran interrelacionados para el logro de un objetivo en común.

Esto hace referencia a las diferentes partes de una organización que deben interactuar de tal forma que su interacción alcance determinados objetivos propuestos.

¿Qué es?

Se entiende por Sistema de Gestión de Calidad (SGC) a  un proceso que tiene como función o finalidad lograr procedimientos y responsabilidades para alcanzar objetivos de calidad para una empresa .

La gestión de calidad sirve para que una compañía u organización logre cumplir con requisitos regulatorios y de clientes con la finalidad de mejorar la eficiencia de la misma.

De este modo, la SGC tiene como objetivo central evitar errores o desviaciones durante el proceso de producción o en el proceso de elaboración de los servicios.

Es importante hacer énfasis en que la SGC no intenta remediar o resolver las dificultades u errores ya cometidos, sino que tiene la responsabilidad de prevenir posibles errores o desviaciones futuras. De esta manera, lo que intenta es garantizar la calidad del proceso (no de los productos).

En consecuencia,  la gestión de calidad son aquellas normas y procedimientos que hacen que un producto o servicio sea de calidad. De este modo, colabora en la fabricación de productos o de servicios que se ajusten a las necesidades de los consumidores.

Por último, es importante siempre saber que la SGC tiene en cuenta tanto la misión como la visión de la empresa para que se adapte a cada organización.

Para que esta sea eficiente es importante tener en cuenta 4 etapas:

  1. Planificar
  2. Hacer
  3. Verificar
  4. Actuar

Ventajas y Desventajas del Sistema de Gestión de Calidad

👍 Ventajas

Como es de suponer, la gestión de calidad tiene grandes beneficios y pros que hacen que las empresas que la utilicen tengan mayores ventajas competitivas. Veamos aquellas ventajas que más destacan.

✅ Aumenta la satisfacción del cliente

Al tratarse de un sistema que mejora la calidad de la producción de los productos o del proceso de los servicios, trabaja netamente para que el cliente eleve el sentimiento percibido de satisfacción. De este modo, genera fidelidad a la empresa o marca facilitando la repetición del acto de compra o del servicio contratado.

✅ Disminución de costos

Es posible reducir los costos pero manteniendo los estándares permitidos y deseados de calidad. Es decir, reduce aquello que es posible reducir sin que se vea alterada la satisfacción de los clientes, que resulta ser su principal función.

✅ Optimización de procesos

Las normas siguen ciertos estándares con la función de garantizar que el producto o servicio cumpla con los requisitos esperados no solo por los clientes, sino por la competencia que también se encuentre dentro de las normas de SGC. Por lo tanto, una empresa que desee competir con otras, deberá acatar los requisitos a fin de poder brindar una mayor calidad de servicio del producto y continuar siendo competitiva dentro del mercado.

✅ Mejora la comunicación interna de la empresa

Al tratarse de un sistema de gestión, produce una intercomunicación en forma de red entre los diferentes sectores de la compañía u organización. De este modo, optimiza tiempos (reduciendo momentos sin productividad) y relacionando de forma ordenada cada una de las partes.

👎 Desventajas

Si bien se trata de un sistema muy empleado en la actualidad (y cada vez más) también tiene sus contras. Por esta razón, aún hay empresas que son reticentes a adoptar este tipo de gestión de calidad y continúan empleando sistemas de gestión poco trabajados. Veamos las principales desventajas del SGC.

❌ Mayores recursos en capacitación

Debido a que es preciso seguir con ciertos requisitos, es necesario contar con el tiempo y el personal adecuado para brindar las capacitaciones necesarias a fin de poder llevar a cabo la planificación esperada por el área de gestión de calidad.

❌ Requiere mucha planificación

Una de las etapas por las que tiene que atravesar toda empresa que desee tener el sistema de gestión de calidad, es el de la planificación, pero esta no debe ser azarosa ni apresurada, sino que debe seguir los procedimientos adecuados y sus tiempos de maduración para poder lograr una gestión eficiente. Luego se irá nutriendo de las pruebas y errores que vayan sucediendo en la interacción con los clientes.

❌ Control de los procesos

Al justamente enfocarse en el proceso y la optimización de los mismos, tiene un control sobre los tiempos y el orden de los procesos que puede provocar la percepción de automatización de la gestión de calidad. Esto puede llevar a perder de vista u opacar la visión y/o misión de la empresa.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies