
El Search Engine Marketing (SEM) es una disciplina del marketing digital de pago que se encarga de implementar distintas estrategias para mejorar el posicionamiento dentro de los buscadores y captar el máximo número de leads calificados. Usualmente, el mismo es utilizado con el objetivo de aumentar las ventas o el tráfico para un sitio web o app determinados.
¿Para qué sirve?
El SEM sirve para aumentar el tráfico de manera inmediata de un determinado sitio web, además de incrementar su visibilidad. Adicionalmente, es de gran utilidad para segmentar un target específico. En otras palabras, atrae a determinado público que se encuentra buscando un producto o servicio acorde con la empresa.
Diferencia entre SEM y SEO
Se diferencia del SEO ya que este hace referencia al posicionamiento natural en buscadores (sin pagar), mientras que el SEM es una acción de publicidad digital que una empresa o compañía abona para que su página web aparezca en el buscador en los primeros resultados.
Si bien los resultados de SEO, en cuanto a posicionamiento, son más lentos a lo largo del tiempo estos también son más estables; mientras que a través de SEM se obtiene un posicionamiento inmediato pero fugaz sino se mantiene la inversión en pautas publicitarias constantemente .
Tipos de campaña que maneja un SEM
Debido a la amplia popularidad del Search Engine Marketing es posible encontrar 2 tipos de campañas distintas que pueden ser empleadas dependiendo de las necesidades de cada marca, emprendimiento o compañía.
🔎 Search
Este tipo de campañas son aquellas que, tras colocar en el buscador una frase o palabra, arroja como primeros resultados aquellos anuncios de pago. Es fácil de distinguir pues, al inicio de la búsqueda aparece la palabra “Anuncio”.
Estas son campañas digitales que ayudan a mejorar la visibilidad de una página determinada en base a ciertas palabras claves siendo en la actualidad, la herramienta más utilizada por Google Ads.
🕸️ Display
Son formatos de anuncios que se encuentran dentro de las páginas webs. El más conocido es el banner. En estos casos, Google solicita un espacio dentro de un sitio web determinado y reparte las ganancias que se desprenden de cada clic/visita por parte de los usuarios que ingresan a dicha página web.
💳 Shopping
Estos facilitan la creación de anuncios de manera individual, es decir segmentando las campañas según cada producto que la empresa tenga en stock. Estos anuncios pueden ser vistos en la sección de compras de Google, pero también aparecen en los resultados de búsqueda.
¿Cómo crear una campaña SEM?
- El primer lugar el usuario deberá registrarse.
- Luego es necesario seleccionar qué tipo de campaña se desea realizar: si es una campaña para incrementar las ventas, para aumentar la cartera de clientes (clientes potenciales), etc. De esta forma, Google podrá saber cuál es el propósito o la finalidad de la campaña.
- Selección de palabras claves. Este punto es de suma importancia. Para ello será necesario realizar un Keyword Research.
- Como cuarto paso, es necesario crear los textos de los anuncios.
Tareas que realiza un consultor SEM
Los consultores SEM suelen tener una gran cantidad de tareas que desempeñar al momento de aplicar esta estrategia. Las mismas resultan de gran importancia para poder obtener resultados satisfactorios. Entre algunas de ellas se encuentran las siguientes:
- Desarrollar campañas eficientes en los buscadores, comúnmente aplicadas en Google Ads
- Redactar anuncios atractivos con el objetivo de resaltar y generar ventas
- Investigar las palabras más buscadas con el objetivo de crear anuncios llamativos
- Asignación de presupuesto según la palabra más buscada y favorable para la compañía
- Estudio de oportunidades para aumentar el tráfico obtenido
- Analizar el resultado obtenido con las estrategias utilizadas para determinar si están cumpliendo con los objetivos establecidos o se debe crear alguna modificación.
- Actualmente se agregó un nuevo campo dentro del Marketing –el Neuromarketing– que debe ser tenido muy en cuenta porque puede llevarnos a cumplir con los objetivos de forma más rápida y con menos prespuesto.
En líneas generales, la mayoría de estos aspectos se realizan con informes diarios, para llevar un buen control de la estrategia y al mismo tiempo mantener la constancia en cuanto a la cantidad de contenido que se publica. Sin embargo, en otros casos se realizan cada cierto período de tiempo (mensual, semestral, etc) para llevar un registro propicio de los avances más destacados y poder cuantificar el impacto en los KPI´s.