fbpx Skip to content

Substack: Crea tu newsletter en minutos

Tutorial Substack

La masificación de internet trajo consigo toda una cantidad de nuevos canales de comunicación, información, entretenimiento y más. Así, ya casi 3 generaciones han crecido en medio del auge de estos medios alternativos, con la radio, televisión y prensa perdiendo terreno. En ese sentido, queremos hablar de uno de estos nuevos canales que surgen como alternativa a la radio y la prensa, generando un enlace directo entre los comunicadores y su audiencia. Su nombre es Substack.

Si eres un amante de la escritura y quieres crear tu propio newsletter o si te gusta descubrir nuevos autores con investigaciones o puntos de vista interesantes, esta opción es para ti.

¿Qué es Substack?

Sin entrar en juicios de valor al respecto, muchas plataformas en internet han logrado la posibilidad de que cualquier persona pueda alzar su voz y emitir sus opiniones. Esto, incluso, le ha permitido a mucha gente amasar bases de seguidores que apoyan y hasta financian sus actividades. Es básicamente lo que se hacía décadas atrás, cuando existían las suscripciones a revistas y diarios.  Sin embargo, hay una diferencia fundamental y es que en este caso no se apoya a una empresa, sino a un creador.

En ese sentido, Substack se presenta como una plataforma orientada a la creación de boletines de correo electrónico, con opciones para que los escritores puedan recibir apoyo directo de sus seguidores. Si lo planteamos de un modo más técnico, estamos hablando de un CMS como lo es WordPress, con la particularidad de que Substack apunta a la creación de newsletters.

Adicionalmente, de cara a los lectores, este servicio puede ser definido como una plataforma en donde podemos encontrar escritores de todas las categorías cuyo trabajo podemos seguir y financiar con nuestra suscripción.

De esta forma, tenemos en Substack un servicio que cubre las necesidades de los lectores, ofreciendo además la posibilidad de apoyar el trabajo de los escritores. Su propósito es que quienes crean los newsletters puedan apoyar sus actividades con las ganancias generadas por su base de seguidores.

¿Cómo funciona Substack para escritores?

Vivimos en la era de la democratización de la información y también de la independencia en los oficios. Es decir, ya no es necesario que seas comunicador en un medio informativo para llevar a cabo este trabajo. En nuestros días es muy común ver como grupos de personas apoyan la labor de periodistas, investigadores y comunicadores independientes que producen el tipo de contenido que buscan.

En ese sentido, Substack funciona de cara a los escritores como una plataforma en donde cualquier persona podrá crear su material y difundirlo. Para ello, ofrece posibilidades como:

  • Importar entradas generadas en servicios como WordPress, Tumblr, MailChimp y más.
  • Importar tu lista de correos.
  • Un completo editor para diseñar las entradas del boletín a tu gusto.
  • Monetización a través de la suscripción de tus seguidores.
  • Soporte para podcasts.

De esta manera, estamos frente a un servicio con el que podremos llevar adelante cualquier proyecto que implique la difusión de escritos a través de una lista de correo electrónico. Además, es funcional tanto para proyectos en marcha (con la posibilidad de importar sus elementos), como para aquellos que quieren comenzar desde cero.

El editor es muy sencillo y tan intuitivo como el que encontramos en WordPress. En ese sentido, tendrás disponible texto enriquecido y también soporte para agregar material multimedia. Igualmente, tiene la capacidad de alojar podcasts, lo que resulta una excelente opción para todos los que buscan complementar su material con otro contenido.

💲Monetizar tu listado de suscriptores

Substack ofrece a los escritores la posibilidad de generar ganancias por su trabajo. Este es un factor muy atractivo de la plataforma, considerando que, la creación de newsletters de cualquier naturaleza implica un trabajo arduo y las herramientas de email marketing juegan un rol importante. En ese sentido, el servicio permite a los creadores generar contenido sujeto a suscripciones a fin de que puedan financiar su actividad.

No obstante, es de resaltar que la monetización de tus suscriptores en Substack involucra compromiso, publicaciones constantes y de calidad a fin de atraer seguidores y fidelizarlos para el pago de suscripción. De esta manera, quienes comienzan desde cero, tienen la tarea de buscar un nicho, generar contenido de valor y además, diferenciarse de quienes están en la misma categoría.

Cuando estés listo para ofrecer suscripciones de pago, podrás establecerlas desde un monto de $5 en adelante. Una vez hecho esto, podrás crear entradas para tu boletín y definir si estará disponible para todos o solo para quienes pagan tu suscripción.

Por otra parte, Substack cuenta con una herramienta muy útil que te permite simular el cobro de suscripciones para saber el monto aproximado que generarías mensualmente.

Cómo funciona para lectores

Cuando vemos el servicio desde la perspectiva de los consumidores, podemos definir Substack como un parque de diversiones para los amantes de la lectura. Quienes buscan alternativas a los medios tradicionales y otros sitios web, podrán encontrar en este servicio todo un universo de escritores con excelente material.

En ese sentido, lo primero que llama la atención es que una vez ingresamos como lectores, podemos explorar a través de diversas categorías. Así, podrás filtrar el tipo de contenido que se muestra de acuerdo a temas como tecnología, ciencia ficción, noticias, negocios, comics, arte y mucho más.

Al ingresar en cualquier categoría, se mostrará una lista de escritores que va en función al ranking del sitio web. Bastará con hacer click encima de cualquiera para pasar a la fase en donde nos suscribimos. Para ello, tendrás que ingresar tu correo electrónico en el campo que se mostrará.

Sin embargo, en la parte inferior esta área encontraremos la opción “Let me read first” o “dejarme leer primero”, que te permitirá ver el contenido antes de suscribirte. De esta forma, podrás explorar el material de cada escritor y si te agrada, suscribirte a su boletín o acceder a las suscripciones de pago.

Como complemento, es de resaltar que Substack cuenta con un lector que te permitirá organizar tus suscripciones y tener disponible todo el material de tus creadores favoritos. Esto hace que nuestra experiencia como lectores sea más completa y que no tengamos que recurrir a otros servicios para su gestión.

Pros y contras de Substack

En cuanto a las ventajas que ofrece Substack para lectores y escritores tenemos:

  • Facilidad de uso.
  • Posibilidad de monetización a través de suscripciones.
  • Editor nativo con todo lo necesario para crear y editar boletines.
  • Importación de lista de correos y entradas creadas en otros servicios.
  • Lector nativo que facilita el consumo de contenido.
  • Creadores divididos en categorías para acceder fácilmente a los temas que queremos.

Por su parte, al hablar de oportunidades de mejora, podemos mencionar el hecho de que Stripe es la única vía para obtener los pagos. Esto implica contar con una cuenta bancaria de los Estados Unidos, lo que resulta un tanto excluyente para muchos creadores fuera de este territorio.

Precios de Substack

Quizás uno de los mayores atractivos de Substack se encuentra en su modelo de negocio, en donde no necesitamos pagar nada para usar el servicio. Si eres un lector, la mayoría del contenido es completamente gratuito, sin embargo, existe la posibilidad de pagar por la suscripción de cualquier creador. Los precios de las suscripciones van desde los $5 en adelante y existe la posibilidad de entrar como miembro fundador a fin de otorgar sumas más elevadas.

Por su parte, para los escritores, las publicaciones son completamente gratuitas. No obstante, Substack obtiene el 10% de cada pago por suscripción que reciban los creadores. Este es modelo de negocios de la plataforma que se sostiene con el cobro de comisiones por el pago de las suscripciones.

En ese sentido, hablamos de una plataforma que en su mayoría es gratuita y los pagos están abiertos únicamente para quienes monetizan su material con suscripciones.

Conclusiones

Los boletines o newsletter viven una nueva época dorada y están a la orden del día no solo para páginas web, sino para escritores. La posibilidad de expandir la difusión de tu material a través de esta vía, brinda acceso a capturar un nuevo público y a dar a conocer mucho más el trabajo que llevas a cabo.

De cara a los lectores, tenemos una plataforma en donde podemos conseguir todo tipo de autores y temáticas que seguro se ajustarán a sus gustos. Como mencionamos antes, la mayoría del contenido es gratuito y en ese sentido, podemos leer todo lo que queramos y apoyar monetariamente a nuestros escritores favoritos. La cantidad de categorías disponibles puede cubrir el gusto de muchas personas, por lo que vale la pena darle un vistazo.

Si tienes inquietudes con la escritura y quieres dar a conocer tus opiniones o creaciones en esta área, Substack es una gran herramienta. Incluso, si no cuentas con una cuenta de Stripe, los newsletters de Substack pueden ayudarnos a amasar una buena base de seguidores, para monetizar de otras maneras.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies