
Hablamos de Content Management System cuando nos referimos a un sistema de gestión de contenidos (que es su traducción en español) para páginas webs. Este software o programa informático permite la creación, maquetación, modificación, publicación o eliminación de contenido en determinado sitio web por parte del usuario .
¿Para qué sirve un gestor de contenidos?
El gestor de contenido es diseñado previamente por un programador quien desarrolla la web según la temática de la página y deja al servicio del usuario final la tarea posterior de administración de la misma.
Dicho gestor permite manejar de manera autónoma el diseño y el contenido, pudiendo modificar o cambiar el estilo en cualquier momento si el usuario así lo desea. Dicho de otro modo, permite la creación, administración y modificación de un sitio web sin necesidad de conocer sobre códigos de programación. Esta es la razón por la que facilitan enormemente la creación y gestión de sitios webs.
Aunque parezca complejo, la utilización de un CMS tiene una curva de aprendizaje bastante rápida, lo que permite que en poco tiempo el usuario no experimentado pueda diseñar su propio sitio y comenzar a recibir visitas en él.
Mejores softwares de CMS
Ya sea que tengas un sitio web para tu propia marca personal como si tienes una empresa y deseas tener presencia virtual, es necesario escoger un CMS adecuado. A continuación, te presentamos los mejores softwares de CMS.
Para hacer una clasificación, podemos dividir en dos grupos a estos sotf: los que son para sitios o páginas webs y los que son para tiendas on-line.
Software para sitios webs
1) WordPress
Este es, por excelencia el CMS más utilizado en la actualidad en el mercado. Casi el 30% de los sitios que visitas día tras día en internet, poseen este gestor de contenidos.
Dentro de sus ventajas se encuentra que es de código abierto y gratuito y el uso es muy sencillo. Además, permite un fácil posicionamiento a fin de que el sitio web pueda aparecer en Google. Por otra parte, otra de las ventajas o puntos a destacar es la personalización del sitio (según una gama amplia de estilos y diseños predeterminados que, combinando unos con otros, permiten que el usuario obtenga un diseño según sus preferencias).
Otro aspecto a mencionar es que WordPress permite la incorporación de plugins o módulos de manera gratuita que se añaden al sitio web para optimizar la página según la temática del mismo.
Por último, pero no menos importante, este gestor de contenidos permite la migración de hosting de manera sencilla.
2) Drupal
Este CMS, aunque menos conocido, es también muy elegido por los usuarios ya que, a diferencia del anterior, no necesita la incorporación de plugins o módulos puesto que están incluidos por defecto. Esto puede resultar favorable como no ya que el usuario podría no encontrar el plugins que necesita para su sitio personalizado.
Por otra parte, así como sucede con WordPress, este software permite adaptarse de manera sencilla a muchos formatos pero, como puntos desfavorables, su instalación requiere cierto conocimiento adicional.
3) Joomla
Este gestor se caracteriza por tener gran cantidad de módulos (similar cantidad de plugins que WordPress). Su instalación es muy sencilla y cuenta con gran cantidad de ventajas iniciales. Sin embargo, según los usuarios, sigue siendo WordPress que ocupa el primer lugar en cuanto a sencillez para principiantes.
Softwares para tiendas online
Estos CMS se utilizan para la comercialización de productos físicos (vestimenta, productos comestibles, etc), digitales (como pueden ser libros), tickets (entradas para teatro, conciertos, cine) y capacitación o formación en línea. Veamos cuales son los más usados actualmente y porqué.
1) Prestashop
Este software es uno de los gestores que se utilizan en la actualidad para la comercialización de productos de sistema de carrito o manejo de una tienda online.
Como punto a destacar este también es un software gratuito y posee gran cantidad de herramientas para la personalización de estilos y gustos del usuario. Adicionalmente, permite personalizar la moneda en la que se realizarán las compras/ventas.
Por otra parte, admite albergar miles de productos sin dificultad, así como también facilita el control del almacén, impuestos y contabilidad.
En cuanto a sus puntos menos destacados, al poseer tantas ventajas puede resultar difícil su utilización. Además, si bien es un servicio gratuito, las herramientas para añadir tienen un costo.
Por otra parte, para utilizar correctamente Prestashop es necesario tener cierto conocimiento de código HTML para la modificación de determinados elementos.
2) WordPress + WooCommerce
Este CMS es un plugin al que cualquier usuario que tenga un sitio web con WordPress puede acceder. Se caracteriza por ser muy fácil de instalar, sencillo y bastante intuitivo para montar casi cualquier tienda online. Está diseñado para usuarios no experimentados y ofrece un entorno seguro para la realización de ventas.
3) Magento
Este soft está más orientado a grandes empresas, por lo que cuenta con una logística de prestancia acorde al público objetivo. Su sistema es robusto y seguro a la vez, pudiendo personalizar el sitio de manera minuciosa por parte del usuario.
Otra de las características es que es posible incluir el pago con paypal pudiendo, de este modo, ampliar aún más la cartera de clientes.
Sin embargo, al ser una interfaz compleja, su instalación no es tan simple como con otros softwares. Esto dificulta también su aprendizaje, especialmente para el usuario no experimentado. Por último, es importante mencionar que el tamaño del archivo para su instalación es pesado.