
Solo era cuestión de tiempo para que los usuarios viéramos con más confianza todo lo referente a realizar pagos online. 20 años atrás era algo presente en unos pocos negocios, pero en nuestros días es cotidiano pagar en línea, desde suscripciones a Patreon y servicios de streaming, hasta entradas para el cine o compras del supermercado. La facilidad con que lo hacemos es posible gracias a plataformas como Stripe, que han simplificado este asunto para todos los usuarios.
Si estás pensando en vender algún producto o servicio desde internet, Stripe es de las primeras opciones que debes tomar en cuenta para obtener tus pagos de forma segura.
¿Cómo funciona Stripe?
Para entender el funcionamiento de Stripe solamente tenemos que dar un vistazo a cómo ha evolucionado la manera en que pagamos nuestras compras o servicios. En primer lugar, tenemos el manejo de efectivo y luego llegaron los métodos basados en tarjetas de débito o crédito que dependían de un dispositivo de punto de venta. Esto obligó a los establecimientos comerciales a contar con diversos puntos de venta de distintas entidades bancarias. La idea era ofrecer a los clientes los beneficios de su propio banco y, por otra parte, tener respaldos ante fallas.
Las compras a través de internet ameritaban algo similar, considerando que, vivimos momentos en donde cualquier persona puede monetizar su trabajo en la web. Así, las pasarelas de pago llegaron para servir de intermediario entre quienes tienen productos y servicios en venta y sus compradores . Si bien un gigante como Amazon cuenta con su propia solución para este tema, minoristas y PYMES no tienen esta posibilidad.
Stripe como pasarela de pago
De esta manera, Stripe se presenta como una de las pasarelas de pago más reconocidas en los 47 países en donde opera. Su funcionamiento se basa en establecer comunicación entre las entidades bancarias del comprador y el comerciante para la recepción de pagos , protegiendo los datos involucrados con los mejores estándares de seguridad. Esto se lleva a cabo en cuestión de segundos y de forma transparente, es decir, el comprador verá un formulario y la confirmación de su pago, mientras que el vendedor obtendrá el pago en su cuenta bancaria.
El gran atractivo de Stripe es que cuenta con varios productos orientados a procesos específicos como el pago de suscripciones o soluciones para plataformas y marketplaces. Las distintas opciones que ofrece el servicio logran adaptarse a las diversas realidades que conviven dentro del comercio electrónico.
Qué formas de pago ofrece Stripe
Como mencionamos antes, Stripe es un servicio que concentra varias alternativas de pago a fin de que quienes compran puedan hacerlo con el método que quieran. En ese sentido, queda claro que la idea es que no haya obstáculos relacionados con la manera de pagar a la hora de hacer una venta.
Vamos a revisar algunas de las soluciones que ofrece Stripe.
Pagos online con tarjetas
Las tarjetas de crédito y débito son la primera alternativa que buscan los compradores en cualquier plataforma o tienda en línea. Las pasarelas de pago hicieron realidad la posibilidad de insertar los datos de una tarjeta con seguridad y que las entidades bancarias aprueben su ejecución de inmediato. Stripe no es la excepción y podemos emplearlo para que nuestros clientes realicen sus pagos con tarjetas Visa, Maestro, Mastercard y American Express.
Lo más atractivo de este método es que tiene un ámbito de funcionamiento mundial, es decir, podrás vender tus productos o servicios en cualquier lugar del planeta.
Links de Pago
Anteriormente, mencionamos que Stripe busca adaptarse a las distintas realidades que existen en el comercio electrónico en nuestros días. Los Payments Links o Enlaces de Pago representan una excelente muestra de ello, habilitando a los vendedores para recibir pagos aun cuando no tengan un sitio web.
Existen muchas personas comercializando sus productos a través de redes sociales y aplicaciones de mensajería. En ese sentido, el proceso de compra es directamente con el vendedor, escribiendo a los mensajes directos, WhatsApp, Telegram, etc. Para estos escenarios, Stripe ofrece los Links de Pago que no son más que una página personalizable que podrás compartir con el cliente para que efectúe el pago. De esta forma, no hace falta que cuentes con una plataforma o página web para vender tus servicios en línea.
Stripe Terminal
Si iniciaste tu negocio en línea con Stripe y te has expandido a un local físico, puedes unificar todo tu sistema de pagos con la ayuda de Stripe. Para este caso, el servicio cuenta con Terminal, su propia versión de un punto de venta , adaptado a nuestros días. Los dispositivos que conocemos hoy para esta tarea son arcaicos, poco amigable y sobre todo restrictivos, no permiten nada más allá de recibir pagos.
Stripe Terminal nos permite crear nuestra propia experiencia de pago en persona. De esta manera, podrás personalizar los recibos y hasta enviar copias a través del correo electrónico. Igualmente, tendrás la posibilidad de aceptar pagos a través de métodos sin contacto con Google Pay y Apple Pay. Otra ventaja de su uso es que mantendrás toda tu red de pagos unificada, tanto la online como la que usas en tu establecimiento físico.
Pagos recurrentes
Aunque tengamos muy buenas ventas en nuestra tienda online, generalmente no recibimos pagos fijos de parte de los clientes. Sin embargo, hay modelos de negocio basados en la prestación de servicios que pueden ameritar pagos recurrentes o suscripciones. Esto implica una facturación frecuente y Stripe cuenta con su solución Billing para encargarse de ello.
Billing es capaz de acompañarnos desde el proceso de diseño de las tarifas hasta su integración en tu proceso de venta desde sitios web, plataformas y CRM. Se trata de una alternativa orientada a empresas que comienzan a dar ese salto al manejo de una cartera de clientes recurrentes con pagos fijos.
🌎 Países disponibles
Los servicios de Stripe pueden ser ocupados en 47 países. Esto quiere decir que, solo quienes están en estos lugares del mundo tienen la posibilidad de acceder a sus productos para vender en todo el mundo.
Así, Stripe puede ser utilizado en:
- Alemania
- Australia
- Austria
- Bélgica
- Brasil
- Bulgaria
- Canadá
- Chipre
- Croacia (Versión Beta)
- Dinamarca
- Emiratos Árabes Unidos
- Eslovaquia
- Eslovenia
- España
- Estados Unidos
- Estonia
- Finlandia
- Francia
- Gibraltar (Versión Beta)
- Grecia
- Hong Kong
- Hungría
- India (Versión Beta)
- Irlanda
- Italia
- Japón
- Letonia
- Liechtenstein (Versión Beta)
- Lituania
- Luxemburgo
- Malasia
- Malta
- México
- Noruega
- Nueva Zelanda
- Países Bajos
- Polonia
- Portugal
- Reino Unido
- República Checa
- Rumanía
- Singapur
- Suecia
- Suiza
¿Con qué plataformas lo puedo integrar?
Otra excelente ventaja del servicio de Stripe es que cuenta con una amplísima gama de soluciones prediseñadas para integrarse a otros servicios. Así, no importa el CMS que usas para alojar tu sitio web o tu tienda en línea, siempre tendrás disponible una forma sencilla de insertar Stripe como intermediario para tus pagos.
La lista de plataformas incluye Amazon Web Services, HubSpot, IBM, Zapier, Shopify, WordPress, y muchos más. Puedes ver el catálogo de empresas con cuyos servicios puedes integrar Stripe en este enlace.
Cómo integrar la pasarela de pago a mi tienda
Integrar Stripe en una tienda online es un proceso generalmente simple, aunque siempre dependerá de la plataforma que tengas. Los puntos claves se encuentran en ubicar las API Keys de tu cuenta de Stripe y esto lo puedes hacer desde la opción Developers o Desarrolladores.
Una vez ahí, podrás ver los datos que tendrás que copiar y pegar en la sección de tu tienda que administra los métodos de pago. Esto podrás llevarlo a cabo en las principales tiendas online como WooCommerce o Shopify, e incluso en WordPress.
Comisiones y tarifas
Stripe ofrece la creación de planes personalizados que se ajustan a las necesidades de cada usuario. Sin embargo, también puedes optar por el plan integrado que ofrece todas las herramientas para gestionar pagos. Esto incluye alternativas para el diseño de tarifas y la creación de Links de Pago. Ocupar este plan implica una comisión del 2.9% + $0.30 en todos los pagos exitosos con tarjeta.
Por su parte, las transferencias electrónicas tendrán una comisión de 0.8% y los pagos instantáneos del 1%.
De esta manera, podemos conocer cómo reflejaremos estas comisiones en nuestros precios finales a fin de mantener el servicio de Stripe como factor clave para el proceso de ventas.
¿Por qué elegir Stripe?
Los pagos representan el factor primordial que mantiene a flote cualquier tipo de negocio y en ese sentido, nuestro deber es habilitar la mayor cantidad de vías posibles para recibirlos. Esto quiere decir que, no podemos quedarnos de brazos cruzados frente a la diversificación de los mecanismos para gestionar el dinero.
Stripe es una solución que brinda todas las herramientas para que cualquier negocio pueda cobrar sus productos y servicios de una forma rápida y sin demasiadas complicaciones. No importa si tienes un sitio web o no, o el tamaño de tu empresa, Stripe tiene una solución adecuada para escenarios diversos.
Si quieres generar un canal de ventas a través de internet, Stripe es una alternativa genial a tomar en cuenta por su facilidad de uso, solvencia y la cantidad de herramientas que ofrece.