
Los traductores se han convertido en parte de nuestro día a día cuando navegamos en internet. Tiempo atrás, la barrera del idioma era un obstáculo para la experiencia de los usuarios, sobre todo en internet. Si bien existían alternativas de traductores, se trataban de software de escritorio. Hoy tenemos alternativas como el Traductor de Google y DeepL que funcionan desde la web, con resultados muy precisos. Por ello, hoy vamos a revisarlos para ayudarte a decidir cuál es el mejor para tus necesidades.
Siempre debemos considerar que, cuando se trata de tecnología, la mejor opción no es la más cara, ni la que más características tenga, sino la que cubra la mayor cantidad de necesidades para un usuario. En ese sentido, vamos a darle un vistazo a estas dos alternativas de traductores online.
🖥️ Interfaz de Google Translate
Vamos director al grano, la interfaz de Google Translate es todo lo que está bien cuando se trata de sencillez y usabilidad . Cuando ingresas, tendrás dos bloques de texto, uno a la izquierda para escribir lo que quieres traducir y otro a la derecha para ver la traducción. Esto es todo lo que necesitas en su sentido más básico, es decir, bastará con escribir o pegar el texto a traducir para obtenerlo en el nuevo idioma en el bloque de al lado.
En la parte superior de estos bloques de texto encontraremos las opciones para seleccionar el idioma de entrada y el de salida. Sin embargo, el Traductor de Google tiene la interesante característica de detectar el idioma automáticamente y la verdad, funciona muy bien en general. En ese sentido, bastará con insertar tu texto y el servicio hará el resto sin más requisitos.
Como adicional, encima del menú que mencionamos anteriormente, veremos 3 opciones orientadas a traducir desde distintas fuentes. De esta manera, podrás cargar un documento o ingresar un sitio web para traducirlo al idioma que quieras. Así tenemos una interfaz bastante minimalista, con 3 simples bloques para trabajar y configurar.
🖥️ Interfaz de DeepL
El caso de DeepL en cuanto a su interfaz, no se diferencia demasiado de Google Translate. Sin embargo, hay un punto que distingue a DeepL y es que la herramienta se encuentra en la página principal del servicio junto a otro montón de opciones orientadas a informar sobre DeepL en sus funciones, tarifas y más . Esto hace que en principio su apariencia sea un poco más complicada de digerir que el traductor de Google con una interfaz muy minimalista.
Apartando lo anterior, al igual que en el Traductor de Google, tenemos un par de bloques de texto. El de la izquierda para escribir o pegar lo que queremos traducir y el de la derecha para ver el resultado. Justo encima de los bloques de texto, verás opciones para configurar los idiomas, aunque DeepL también tiene la función de detectarlo automáticamente. Adicionalmente, en la parte superior de la pantalla verás una opción para cargar archivos y traducirlos directamente.
📱 ¿Se pueden utilizar en distintos dispositivos?
La respuesta es sí. En primer lugar, sin importar el tipo de dispositivo, podrás ingresar a la versión web de ambas opciones para hacer las traducciones. Por otra parte, ambos servicios cuentan con aplicaciones para iOS y Android que te permitirán traducir fácilmente desde tu smartphone.
En ese sentido, hablamos de un par de traductores que pueden tener presencia en cualquier tipo de dispositivo, solo basta tener un navegador o un equipo Android o iOS.
🌐 ¿En qué idiomas se pueden hacer las traducciones?
En el caso del Traductor de Google , hasta abril de 2022 manejaba 109 idiomas. No obstante, durante el mes de mayo se agregaron 24 nuevos, haciendo que la herramienta de la Gran G maneje 133 idiomas.
Por su parte, DeepL tiene un repertorio de 28 idiomas disponibles, tanto en su versión gratuita como en la modalidad de pago.
🗣️ ¿Se puede traducir mediante voz?
Si estás en Google Translate, podrás ver que en la esquina inferior izquierda del bloque en donde ingresamos el texto, está el icono de un micrófono. Si haces click en él, el navegador te solicitará permisos para acceder al micrófono y de esta forma podrás hacer traducciones a partir de cualquier voz o audio.
DeepL por ahora no orienta su servicio por estos caminos y en ese sentido, carece de la posibilidad de hacer traducciones por voz.
🔢 ¿Hasta cuántas palabras se puede traducir gratis?
El caso de DeepL es similar, permitiendo 5000 palabras. Sin embargo, este límite puede ser eliminado suscribiéndote a alguno de los planes de pago.
✍️ Requisitos para utilizarlas
En ambos casos, el único requisito que necesitas para ocupar estas herramientas es la necesidad de traducir algo. Si se trata de un texto, podrás hacerlo en cualquiera de las dos opciones, aunque debes tomar en cuenta que DeepL maneja menos idiomas. Si se trata de un audio, podrás hacerlo desde Google Translate y si tienes un documento, entonces estarán ambos a disposición.
💲 Precios y planes pro
El Traductor de Google es un servicio completamente gratuito , por lo que podrás usarlo con todo lo que ofrece solamente ingresando a su sitio web.En el caso de DeepL, si hay planes de pago y son los siguientes:
- Starter: con un costo de $6,99, ofrece palabras ilimitadas, la posibilidad de subir hasta 5 archivos mensuales y acceso para 2 usuarios.
- Advanced: tiene un costo $22.99 y ofrece palabras ilimitadas, 20 archivos mensuales y 2000 glosarios de 5000 entradas.
- Ultimate: su precio es $45.99 y podrás subir hasta 100 archivos mensuales, palabras ilimitadas y 35 usuarios.
Conclusiones
Google Translate y DeepL tienen un par de factores que los diferencian, a uno la falta de traducción por voz y en otro, un límite inquebrantable de 5000 palabras. Esto no implica que uno sea mejor que otro, sino que se orientan a necesidades un poco diferentes.
Desde Google Translate puedes hacer traducciones rápidas, además de estar disponible para traducir páginas web rápidamente. Por su parte, DeepL busca ofrecer diversos resultados en sus traducciones, así, en los planes Pro existe la opción de obtener el resultado en un tono formal o informal. De esta manera, si tus requerimientos apuntan a un uso más corporativo o académico, basado en la traducción de documentos, por ejemplo, DeepL sería la mejor opción.
Tus necesidades en cuanto a traducción, responderán cuál es la herramienta correcta. Ahora que conoces de qué se trata cada una, podrás tomar la decisión sobre el mejor traductor para tus tareas.