fbpx Skip to content

Maneja tus proyectos en remoto con Basecamp

Aunque el trabajo remoto no es una novedad, en estos momentos, las posiciones remotas representan una tendencia laboral que promete seguir creciendo. Sin embargo, trabajar de esta manera amerita el uso de algunas herramientas que faciliten la comunicación y la coordinación de los equipos. Por ello, queremos hablar de una alternativa perfecta para estos fines, su nombre es Basecamp.

Se trata de un espacio basado en la nube orientado a la gestión y coordinación de proyectos, principalmente para equipos remotos. Si buscas una forma de organizar e integrar las tareas de tu equipo en un mismo lugar, no dejes de darle un vistazo.

¿Qué es Basecamp?

El trabajo remoto es una realidad que amplió su alcancé y llegó para quedarse en un mundo donde se le valoraba como una tendencia transitoria. No obstante, la cantidad de personas que han optado por la vida de nómadas digitales continúa en franco aumento y en ese sentido, también aparecen las alternativas que facilitan esta modalidad de trabajo.

Como mencionamos al principio, el trabajo remoto no es algo nuevo y una muestra de ello es que Basecamp está en el mercado desde el año 2004. Podemos definir este servicio como un espacio orientado a la gestión, organización y coordinación de proyectos y equipos remotos. En ese sentido, un grupo de desarrolladores ubicado en distintos puntos del planeta pueden mantenerse completamente integrados y en la misma sintonía al avanzar en cualquier proyecto.

Basecamp es un gran organizador online que prioriza la comunicación y por ello, permite la interacción entre todos los miembros de un equipo o empresa. Así, podemos ver esta herramienta como gran tablero en donde cada miembro de un equipo podrá no solo conocer sus tareas, sino también mostrar su progreso y monitorearlos. Adicionalmente, tendrán la posibilidad de mantenerse en contacto usando sus características de mensajería interna.

Características de Basecamp

La organización y la comunicación representan las bases para que un proyecto sea exitoso, sin embargo, hacerlo de forma remota plantea un reto adicional. Es por ello que resulta necesario hablar de las características que ofrece Basecamp como una de las mejores opciones para estos fines.

Listas de tareas

La primera característica de Basecamp que mencionaremos es la posibilidad de crear listas de tareas. Esta es una opción fundamental para la administración de cualquier equipo remoto con la que podemos detallar cada una de las actividades pendientes.

Al crear una lista de tareas en Basecamp no solo podrás definir el trabajo a llevar a cabo por cada miembro del equipo, sino que podrás etiquetarlos, definir las fechas límite y hasta dejar comentarios adicionales. Además, la plataforma brinda una caja de comentarios en la tarea creada para cualquier interacción que sea necesaria.

Cuando se haya finalizado una tarea asignada, el usuario podrá marcarla como lista, dejando constancia de ello en el tablero.

Tablero de mensajes

Anteriormente, mencionamos que Basecamp es un servicio que prioriza la comunicación en los miembros del equipo. Esto lo hace a través de las cajas de comentarios, en las listas de tareas y también en la sección del tablero de mensajes. Se trata de una característica en donde los miembros del equipo pueden dejar notificaciones que serán vistas por todos los que pertenecen a un proyecto.

En equipos remotos esto resulta excelente porque cada persona puede conocer cualquier noticia importante de la organización con solo ir a este apartado.

Chat o Campfire

Otra de las formas en que Basecamp potencia la comunicación del equipo es poniendo a disposición una sección de chat llamada Campfire. El Campfire no es más que el espacio dedicado a las conversaciones del equipo, lluvias de ideas y en general cualquier interacción que se requiera de manera inmediata.

El chat cuenta con soporte para texto enriquecido, así como para compartir emojis, GIF y también archivos en cualquier formato.

Tablero de archivos

Si bien podemos compartir archivos con los miembros de un equipo desde el apartado de chat, Basecamp también brinda un espacio dedicado a los archivos que deben mantenerse siempre a disposición y al alcance de todos. Si tu proyecto o empresa tiene manuales, software y cualquier tipo de documento, puedes ubicarlos en el Tablero de Archivos y que todos los obtengan desde ahí. Es una funcionalidad similar a la que se ofrece dentro de las características de Dropbox.

Tareas programadas

Reuniones, inducciones, eventos, grabaciones, actualizaciones, existen decenas de actividades que ya tienen marcada su fecha y hora en calendario. En ese sentido, Basecamp cuenta con un tablero orientado a concentrar todas estas tareas con toda la información respectiva y la posibilidad de dejar comentarios en ellas.

Mensajes privados o Pings

Otra característica muy interesante de Basecamp son los llamados Pings, su versión de mensajes privados. Se trata de una opción en donde solo tendrás que hacer click y etiquetar a la persona a la que quieras enviarle un mensaje.

Línea de tiempo o LineUp

Si tienes una lista de tareas para un proyecto, la sección de LineUp te permitirá monitorear su progreso de manera gráfica. En ese sentido, tendrás una interfaz de línea de tiempo con las actividades planteadas, sus fechas y su estatus.

Ventajas y desventajas de Basecamp

Sabemos que no todo es perfecto y mucho menos en el mundo de las herramientas de software en donde siempre existen oportunidades de mejora. Por ello, vamos a detallar algunas ventajas y desventajas que podemos encontrar en este servicio.

Ventajas

  • Fácil de usar.
  • Diversas maneras de establecer comunicación entre usuarios.
  • Un catálogo de características muy amplio para la gestión de proyectos.
  • Cuenta con aplicaciones móviles.
  • Interfaz personalizable.

Desventajas

  • No ofrece opciones de escalabilidad.
  • Existen alternativas más económicas para el mercado empresarial.
  • Su interfaz minimalista puede ser contraproducente. Al momento de tener muchos proyectos activos, su manejo puede volverse complicado.
  • No permite soporte para agregar subtareas en cada tarea creada.
  • Carece de un tablero Kanban en la lista de tareas. Esto puede ser una excelente mejora.

Alternativas a Basecamp

Asana

Asana es un verdadero clásico cuando hablamos de organización y gestión de equipos de forma remota. Cuenta con un plan gratuito bastante funcional y ofrece un amplísimo catálogo de funciones. Una de las más interesantes es la posibilidad de integrar otros servicios para automatizar tareas y la notable visión brinda sobre el progreso de los proyectos.

Todoist

Esta opción es mucho más parecida a Basecamp en cuanto a la cantidad de opciones que ofrece para la gestión y organización de tareas. Se diferencia porque aporta funciones como el soporte para agregar subtareas, cuenta con tableros Kanban y permite la gestión de flujos de trabajo.

Notion

Notion es un gigante en todo lo relacionado con la gestión de tareas, la administración de equipos y flujos de trabajo. Con esta opción puedes comenzar desde cero y la herramienta se adaptará por completo a las exigencias de tu crecimiento en cualquier dirección, desde gestionar un equipo de trabajo, hasta el trato con tus clientes.

Precios de Basecamp

Basecamp ofrece dos planes para disfrutar su servicio, uno es gratuito y orientado a estudiantes, freelancers y uso simples. Para acceder a este plan solo tendrás que registrarte con tu email  y tendrás disponible 3 proyectos, 20 usuarios y 1GB de almacenamiento.

Por su parte, la modalidad empresarial de este servicio tiene un costo de $99 al mes con acceso para proyectos y usuarios ilimitados. En ese sentido, se orienta a organizaciones de cualquier tamaño que manejen más de 3 proyectos y 20 usuarios.

Conclusiones

La escalabilidad siempre es un factor importante para las empresas, puesto que, siempre esperamos su crecimiento. En ese sentido, Basecamp puede convertirse en un dolor de cabeza porque su interfaz no resulta muy amigable al estar cargada de elementos.

No obstante, es un servicio completamente recomendable para pequeñas y medianas empresas, así como pequeños grupos de freelancers o estudiantes. Sin duda, a este nivel ofrece una funcionalidad que es de agradecer para cualquier equipo, manteniéndolos completamente integrados, con comunicación rápida y una gestión de tareas bastante sencilla.

Basecamp ofrece una interfaz minimalista, basada en un gran tablero para cada proyecto, en donde concentraremos cada uno de los espacios necesarios. Además, es de resaltar que el servicio cuenta con un par de plantillas de ejemplo que permiten ver cómo podemos usarlo. Esto es de gran ayuda si precisamente quieres llevar a cabo alguno de los proyectos planteados en los tableros de ejemplo.

Aunque hay precios que pueden resultar más competitivos en el mercado, la herramienta perfecta siempre será la que cumpla con todas las necesidades del usuario. Por ello, si necesitamos un espacio sencillo, donde gestionar, organizar y crear elementos sea rápido y fácil, entonces Basecamp es una alternativa que debes probar. La cuenta gratuita ofrece exactamente lo mismo que la empresarial y la única diferencia es la cantidad de proyectos y usuarios que soporta. En ese sentido, tendrás la posibilidad de conocer por la herramienta por completo antes de hacer cualquier pago.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies