fbpx Skip to content

Landbot: Aprende a crear tu equipo de Bots

Tutorial Landobt IO

Vivimos en la época de la inmediatez, en donde los tiempos de cualquier de proceso ameritan la mayor celeridad posible para cubrir las necesidades de los usuarios. Esto es algo muy sencillo de apreciar, solo basta con ver la poca tolerancia que solemos tener ante los minutos de espera de la atención telefónica, por ejemplo. La rapidez resulta un factor determinante en todo lo referente a la atención al cliente y por ello, los bots representan un recurso invaluable. En ese sentido, queremos hablar de un servicio que te permitirá crear tu propio equipo de bots, su nombre es Landbot.

Con esta herramienta,  cualquier persona tendrá la posibilidad de poner en marcha un bot para atender a sus clientes desde un sitio web o aplicación de mensajería como WhatsApp . Los beneficios y resultados de esta práctica te permitirán obtener más clientes e incluso, fidelizarlos con el servicio que ofreces.

Que es Landbot IO

Landbot IO es un servicio online que abre la posibilidad de que cualquier usuario pueda crear y poner en funcionamiento un bot conversacional de la forma más simple posible.

Si bien los bots son una herramienta que logran marcar la diferencia en todos los procesos de atención al cliente e incluso ventas, crearlos desde cero implica involucrarnos con el mundo de la programación. En ese sentido, las opciones serían costear los servicios de un profesional en el área o aprender por nuestra cuenta. Sin embargo, estos dos caminos pueden resultar cuesta arriba para cualquier emprendedor o dueño de una PYME.

Es por ello que surge un servicio como Landbot IO, poniendo en nuestras manos todo lo que necesitamos para generar bots completamente funcionales. Así, podemos hablar de esta herramienta como una especie de Canva online o Genially, pero orientado a producir bots.

⚙️ Cómo funcionan los bots

Antes de sumergirnos en lo relacionado con la generación de bots, es importante detenernos en algo que muchos se preguntan al notar que es posible seguir un hilo conversacional con un computador, ¿Cómo funcionan los bots?

 Los bots son programas informáticos diseñados para adaptarse a un contexto determinado y realizar tareas repetitivas y hasta complejas . Si nos fijamos directamente en los chatbots con los que interactuamos en muchos sitios web, se tratan igualmente de programas informáticos, preparados para el contexto en que se desarrollará la conversación.

En ese sentido,  el bot es capaz de reconocer palabras y términos que le permiten dar respuestas lógicas a las peticiones hechas por los usuarios . Lograr esto implican conocimientos avanzados de programación que la mayoría no tenemos y es por ello que Landbot IO representa una herramienta tan útil.

🤖 Cómo crear un bot

Landbot es un servicio que se caracteriza principalmente por ser muy fácil de usar. En ese sentido, crear un bot desde su interfaz es un proceso que ocupara que unos pocos pasos.

Para comenzar, primero deberás darte de alta en el sitio web con tu correo electrónico o tu cuenta Google. Una vez completado este paso, pasarás a un chatbot en donde deberás ingresar tu nombre, el de tu empresa y el tipo de bot en el que estás interesado.

Aunque posteriormente podrás crear chatbots de cualquier tipo, en este punto tendrás que elegir si quieres chatbots para plataformas o para WhatsApp. En función a tu respuesta se mostrarán una serie de plantillas de sugerencias para comenzar a trabajar.

No obstante, si quieres tener una visión amplia de lo que ofrece Landbot puedes actualizar la página en este punto y te llevará directamente al panel principal. Ahí verás la opción para crear bots y tendrás 5 alternativas: Landbot Web, WhatsApp, Messenger y API Chatbot.

Chatbot para plataformas

Si buscas generar un medio de atención a través de tu sitio web, entonces lo que necesitas es un chatbot para plataformas o Landbot Web, como está identificado en el servicio. Este tipo de bot puede insertarse en tu página y ofrecer atención al cliente en procesos de compra o preguntas frecuentes. Su objetivo es potenciar el engagement y las conversiones.

Para generar uno, haz click encima del icono del robot del panel izquierdo y en el menú que se despliega selecciona Landbot Web.

Esto te llevará de inmediato a la galería de plantillas disponibles para este tipo de bots, categorizadas según la tarea que cumplirán. De esta manera, tendrás plantillas para preguntas frecuentes, ventas, recomendación de productos y más.

Una vez selecciones la plantilla, pasarás al área de trabajo en donde tendrás todo el esquema de funcionamiento del bot. A primera vista puede ser un tanto intimidante, sin embargo, solo es cuestión de seguir las líneas que relacionan cada bloque para comprender la lógica que hay. De esta forma, nada más quedará editar cada sección agregando tu propio contenido para darle forma al bot.

En la parte superior de la interfaz verás una barra que nos lleva a trabajar en diferentes aspectos del bot. En ese sentido, desde Build podemos enfocarnos en la lógica y contenido del bot, pero desde Design podemos apuntar a la estética.

Desde la sección Share podrás acceder a las opciones para publicar el bot en tu sitio web. Así, podrás definir como lucirá para posteriormente insertar el código del bot en la página.

Por último, tenemos el apartado Analyze que nos muestra las métricas del bot. Esto permitirá observar su comportamiento y si está siendo efectivo para el objetivo que tienes planteado.

Chatbot Whatsapp

En el caso de los Chatbots para WhatsApp –wasapweb-, el proceso suele ser más corto porque no implica un apartado de diseño. Es decir, únicamente debemos enfocarnos en la lógica y el contenido del bot para su funcionamiento.

El área de trabajo para configurar el chatbot para WhatsApp desde Landbot es similar a la que vimos anteriormente. En ese sentido, nuestro trabajo será seguir las líneas de relación para comprender la lógica y editar los bloques con el con el contenido que queremos.

Una vez hayas terminado tu chatbot, tendrás que vincular el número de WhatsApp desde donde funcionará para ponerlo en marcha. Puedes hacer esto fácilmente desde la sección “Channels” que muestra el icono de una antena. Desde este apartado tendrás la posibilidad de agregar el número de WhatsApp que usarás y también números con los que puedes probar los bots antes de publicarlos.

🔩 Integraciones con otras herramientas NoCode

Como hemos visto, los chatbots representan una herramienta para automatizar el proceso de conversación con clientes y usuarios en general. Sin embargo, Landbot ofrece además una característica adicional para potenciar lo referente a la automatización de tareas y se refiere a su posibilidad de integrarse con otras herramientas.

En ese sentido, puedes crear tus bots desde Landbot y vincularlos con herramientas como Slack, Google Sheets, Zapier, Mailchimp, Calendly, WhatsApp, Messenger y más. La idea es que los datos recolectados desde el bot, puedan ser dirigidos a otras herramientas, ahorrándonos el trabajo de generar tablas o de enviar notificaciones a Slack de forma manual, por ejemplo.

👾 Ejemplos de chatbots

Las diversas aplicaciones que podemos darle a los chatbots representan un mundo realmente amplio. Landbot muestra un gran abanico de categorías con casos de uso y aún así, podemos ir mucho más allá de lo ya planteado. Por ello, queremos presentarte algunos casos interesantes.

🇨🇦 Radio Canadá y su campaña contra la desinformación

Sabemos que las fakes news están a la orden del día y que muchas personas en el mundo son víctimas de ellas. Por esta razón, Radio Canadá integró este chatbot en su sitio web que ayuda a los usuarios a reconocer noticias falsas y obtener información veraz.

👉 El asistente virtual del Concejo Municipal de Liverpool

La municipalidad de Liverpool se ha diferenciado de muchas instituciones gubernamentales ofreciendo apoyo a los ciudadanos desde un chatbot. En sus estudios previos notaron que existían muchas dudas en procesos como el pago de impuestos. Así, con la integración del asistente virtual han logrado aclarar las interrogantes existentes de una forma muy simple para todos.

🤕 Mindhope, el bot gratuito que ayuda a la salud mental

Mindhope es una solución que nace en el contexto del confinamiento por la pandemia de COVID-19. Durante aquellos días, la salud mental fue un factor primordial a proteger y este servicio se apoya en un chatbot para lograrlo. El objetivo principal de este bot es poner a las personas en contacto con profesionales en el área, generando citas a través de WhatsApp.

🤑 Precios

Landbot IO ofrece 4 planes para usar su servicio, 1 gratuito y 3 de pago.

Plan Gratuito
Desde el plan gratuito tendrás acceso a 100 chats mensuales e integraciones con Zapier, Slack, Sendgrid y Google Analytics.
Plan Starter
Con un costo de $30 al mes, tendrás acceso a 500 chats mensuales con opción 500 chats extras por un costo de $10.  También podrás hacer Tests A/B y podrás integrar Mailchimp y Stripe.
Plan Pro
Por $80 mensuales podrás acceder a 2500 chats, flujos avanzados, branding personalizado, integración con Google Sheets, Calendly y Airtable y también con APIs.
Plan Personalizado
Adicionalmente, Landbot ofrece un plan que los usuarios podrán armar a la medida de sus necesidades y los costos irán en función a la cantidad de chats y características que agreguen.

¿Y tu ya has creado un bot? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies