fbpx Skip to content

Typeform: Formularios y encuestas fáciles

Tutorial de Typeform

Los formularios y las encuestas representan las principales herramientas para la recolección de datos dentro de cualquier proyecto o investigación. Sin embargo, su diseño y estructura es algo que puede resultar retador en un mundo en donde capturar y mantener la atención de las personas es cada vez más exigente. Es por ello que, los instrumentos para recopilar datos ameritan un trabajo que podemos agilizar y optimizar al 100% con el uso de Typeform.

Generar formularios y encuestas no tiene que ocuparnos demasiado tiempo si ya conocemos lo que vamos a plantear. Es por ello que, este servicio es una alternativa genial para trabajar sobre instrumentos de recolección de datos y obtener resultados atractivos y profesionales.

¿Qué es Typeform?

Podemos definir Typeform como un servicio online orientado a la creación de formularios y encuestas a partir de plantillas personalizables . En nuestros días, el trabajo basado en plantillas ha resultado una alternativa perfecta para personas que tienen buenas ideas, pero pocos o nulos conocimientos técnicos para implementarlas. De esta manera, podemos encontrar servicios como Canva o Genially en donde podemos crear material gráfico y animado a partir de un diseño predefinido.

La idea de este tipo de opciones es que todas las personas tengan acceso a cristalizar sus ideas, sin tener que preocuparse por los aspectos técnicos. De esta manera, si no sabes nada de diseño para generar un formulario atractivo o no tienes nociones de la distribución espacial de los elementos para hacerlo amigable, Typeform lo hará por nosotros. En ese sentido, lo único que nos ocupará será el contenido del formulario o la encuesta.

Adicionalmente, el servicio presenta una serie de bondades que no solo facilita la tarea de hacer un formulario o encuesta, sino también el procesamiento de los datos obtenidos. Así, podrás conocer los resultados producto de la recolección de datos, sin necesidad de hacer conteos manuales, ni cálculos.

📌 Características de Typeform

Para entrar un poco más en profundidad con lo que ofrece Typeform, vamos a detallar algunas de sus características más interesantes.

✅ Trabajo a base de plantillas

Esta es la punta de lanza de Typeform y quizás el factor primordial y más atractivo de su servicio. No necesitamos tener ningún tipo de conocimiento previo en formularios o diseño de encuestas porque podemos comenzar a trabajar a partir de una plantilla profesional. Lo mejor de todo es la posibilidad de personalizarlas al máximo, de modo que, obtendremos resultados muy originales a pesar de estar basado en un diseño previo.

✅ Diseños atractivos

Más allá de lo que respecta a la calidad de las plantillas, Typeform ofrece una completa galería de elementos para lograr los diseños más atractivos posibles. De esta manera, tendrás a la mano imágenes, videos y otros recursos que te permitirán personalizar al máximo tus formularios.

✅ Cuestionarios bajo lógica condicional

El método de trabajo de Typeform para la creación de encuestas está basado en lógica condicional. Esto te permitirá plantear las preguntas de una forma más amigable, natural y además en el orden correcto. Así, podrás tener encuestas más cercanas y menos parecidas a un interrogatorio.

✅ Diversas opciones de difusión

Las necesidades de cada usuario son diferentes y en ese sentido, Typeform ofrece diversas alternativas para difundir tus formularios y encuestas. Tendrás la posibilidad de incrustarlas en tu sitio web, enviarlas a través del correo electrónico o compartirlas con un enlace.

✅ Estadísticas y otros datos sobre tus resultados

Una vez tus encuestas comiencen a ser respondidas, los datos comenzarán a ser recopilados por Typeform. De esta manera, tendremos a disposición los porcentajes de cada respuesta y hasta la tasa de finalización del cuestionario. Con este último aspecto podemos conocer si el formulario está siendo efectivo o no.

✅ Opciones de integración

Como complemento, Typeform ofrece la posibilidad de integrarse con otros servicios a fin de automatizar algunas tareas. Por ejemplo, podrás llevar los resultados automáticamente a una hoja de cálculo de Sheets o notificar a través de Slack cuando algún usuario haya llenado el formulario.

📋 Crear formularios

El proceso de crear formularios en Typeform consta de 3 pasos muy simples. No obstante, antes de comenzar será necesario darte da alta en el servicio usando tu correo electrónico. Una vez hayas completado este paso, junto con la encuesta inicial, pasarás directamente a la galería de plantillas.

En esta sección encontrarás toda una serie de categorías con plantillas orientadas a diversos usos. De esta forma,  el primer paso para generar tu formulario en Typeform será seleccionar la plantilla que mejor se ajuste a tu trabajo . Por ejemplo, si quieres hacer uno para candidatos a un puesto de trabajo, puedes dirigirte al apartado Application.

Al hacer click en cualquiera de las opciones, pasarás a una vista previa de la plantilla. Si estás seguro de que quieres utilizarla, haz click en “Use this template”.

De inmediato pasarás al área de trabajo en donde tendrás la plantilla en el centro, sus distintas páginas al lado izquierdo y la barra con herramientas al lado derecho. En ese sentido,  solo tendrás que comenzar a seleccionar los elementos que quieres editar para ingresar tus preguntas y diseños .

En la barra lateral derecha tendrás además 3 secciones, una orientada a las preguntas, otra para el diseño y otra para la lógica que guía el cuestionario. Cuando hagas todos los cambios y finalices la personalización de la plantilla, podrás compartir el formulario a través de un link, incrustarlo en tu web o difundirlo a través del email.

🗳️ Crear encuestas

Si lo que buscas es crear una encuesta de forma sencilla y con un diseño atractivo, Typeform también tiene la solución para lograrlo. Bastará con ir a la galería de plantilla y encontraremos una sección identificada como “Poll” que contiene todas las plantillas de encuestas disponibles.

Al igual que en el proceso anterior, al seleccionar una, tendrás que confirmar la acción haciendo click en “Use this template”.

De inmediato pasarás al área de trabajo en donde podrás comenzar a editar la plantilla agregando tus preguntas, opciones e ilustrándola con imágenes. Al finalizar, tendrás la posibilidad de enviarla por correo electrónico, insertarla en tu página web o compartirla a través de un link.

🆚 Typeform vs. Google Forms

Siempre debemos considerar que, a la hora de elegir una solución tecnológica, la mejor alternativa siempre será la que cubra nuestras necesidades de la manera más completa posible. En ese sentido, en Google Forms y Typeform tenemos dos opciones con las que podemos llevar a cabo las mismas tareas, aunque con algunos puntos particulares.

Quizás el más significativo es el que se refiere a sus precios y planes. Mientras que  Google Forms cuenta con un plan gratuito que permite agregar preguntas ilimitadas a nuestras encuestas, el plan gratuito de Typeform solo admite 10 .

Otro factor que los diferencia está en el área de diseño. Google Forms no se detiene en demasiados adornos y recursos para personalizar tu formulario. Por su parte, hemos visto que Typeform ofrece una amplia cantidad de elementos con los que podemos darle vida al material que creamos.

Si se trata de facilidad de uso, debemos decir que ambos son muy amigables, dentro de su propio estilo. Es decir, Typeform ofrece un panel de herramientas bastante avanzado, sin embargo, esto no implica que resulte complicado usarlo. Mientras tanto, Google Forms ofrece un estilo mucho más minimalista y enfocado la creación rápida y efectiva de encuestas y formularios.

Adicionalmente, debemos mencionar que el apartado de lógica condicional para la creación de encuestas es mucho más amigable en Typeform. Este servicio nos muestra en una interfaz gráfica y amigable como se desenvuelve la lógica de nuestro formulario, con la posibilidad de ajustarla fácilmente.

💲Planes y precios

Typeform cuenta con 4 planes, 3 de pago y uno gratuito con el que podemos usar las plantillas con un tope de 10 preguntas. Posteriormente, encontraremos los siguientes planes:

👉 Basic
Este plan cuenta con la posibilidad de recibir hasta 100 respuestas mensuales, puede ser administrada por un usuario y crear encuestas con preguntas ilimitadas. Además, tendrás acceso a todas las plantillas. Su costo es de $25 al mes.
👉 Plus
Con este plan podrás deshacerte de la marca de agua que se presenta en los planes anteriores. También podrás recibir hasta 1000 respuestas mensuales, tener subdominio personalizado y acceso para 3 usuarios. Tiene un costo de $50 mensuales.
👉 Business
Al contratar el plan Business tendrás acceso para 5 usuarios y la posibilidad de recibir hasta 10.000 respuestas al mes. Adicionalmente, cuenta con métricas extras como las visualizaciones y abandonos en cada pregunta. Su costo es de $83 al mes.

Conclusiones

Recopilar información directamente de los involucrados en el fenómeno que queremos estudiar es necesario para cualquier investigación y para hacerlo correctamente, necesitamos los instrumentos adecuados. En ese sentido, Typeform representa una alternativa genial para quienes buscan destacar con buenos diseños en encuestas bien estructuradas y amigables.

Si bien existen alternativas más sencillas como Google Forms, Typeform cuenta con opciones más avanzadas que nos permiten resultados muy atractivos. Esto te permitirá capturar y mantener la atención de las personas a fin de que completen el formulario y podamos obtener los datos que necesitamos.

El trabajo con plantillas sigue siendo una excelente opción incluso en ámbitos profesionales y por ello, Typeform puede ser de gran ayuda para cualquier entorno en el que te desenvuelvas. ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies