
La modalidad de trabajo freelance ha tomado muchísimo terreno en los últimos 10 años. Básicamente, se trata de una figura laboral en donde las personas brindan servicios profesionales sin tener una relación contractual de por medio con un patrono. Si estás pensando en un jardinero o en la persona a la que recurres para hacer alguna reparación en casa, estás en lo correcto. No obstante, en este momento, el espectro de oficios que se están llevando a cabo de esta forma es amplísimo y Upwork es una de las mejores muestras de ello.
Si tienes alguna habilidad a la que quieras sacarle provecho y es completamente factible ofrecerla de manera remota, entonces debes conocer esta plataforma en donde encontrarás excelentes ofertas de trabajo .¿Qué es y cómo funciona Upwork?
Como mencionamos antes, el espectro de oficios que pueden realizarse bajo la modalidad freelance se ha multiplicado en los últimos años. Esto se debe sobre todo al gigantesco crecimiento que ha tenido internet, permitiendo no solo ofrecer servicios profesionales, sino hacerlos en remoto. De esta manera, cuando una empresa busca a un programador en cierta área para algún proyecto, por ejemplo, no tendrá que revisar en qué país están lo mejores, solamente tendrá que ir a internet, a un sitio como Upwork.
Upwork es una web en donde convergen personas y/o empresas que prestan determinados servicios, con otros iguales que necesitan de ellos . Así, podemos encontrar cientos de anuncios con ofertas de trabajo freelance en áreas como tecnología, creación de contenidos, diseño gráfico, música y más.
El funcionamiento de Upwork tiene dos caras, una para quien contrata y otra para los freelancers que buscan ofertas de trabajo. Sin embargo, todo se reduce a crear una cuenta para luego generar un anuncio con el servicio que necesitas. Por su parte, el freelancer tendrá que generar un perfil, agregar su experiencia y muestras de trabajos anteriores y una vez sea aprobado, podrá postularse en las ofertas que encuentre.
¿Qué tipos de trabajos se ofrecen?
A grandes rasgos, podemos decir que Upwork cuenta con 9 de categorías en donde se distribuyen todas las ofertas de trabajo según su tipo. En ese sentido, cuando ingreses bastará con ubicar la categoría general que más acerque a tu área profesional. Son:
- Desarrollo e IT.
- Diseño y Creatividad.
- Ventas y Marketing.
- Escritura y Traducción.
- Administración y Atención al Cliente.
- Cuentas y Finanzas.
- Recursos Humanos y Entrenamiento.
- Ingeniería y Arquitectura.
- Legal.
Al ingresar en cada categoría, también encontrarás sub-categorías que te permitirán acercarte completamente al tipo de oferta de trabajo que estás buscando.
✍️ ¿Cómo registrarse como freelancer?
- El proceso de registro en Upwork es bastante simple y comienza con ingresar al sitio web y hacer click en el botón “Sign Up”.
- De inmediato, pasarás a una pantalla en donde tendrás que indicar si quieres registrarte para contratar un servicio o para ofrecerte como freelancer. Selecciona la opción de freelancer y acto seguido tendrás que llenar el formulario con tus datos para completar el proceso.
- Por último, como en cualquier otro sitio web, tendrás que confirmar tu cuenta con un enlace enviado a tu email o un SMS a tu número telefónico. Cabe resaltar además que, esto no impide que uses la misma cuenta para contratar servicios posteriormente , porque en el panel tendrás la opción para cambiar a vista de cliente.
🖐 ¿Cómo postularse a un proyecto laboral?
Para comenzar a postularte en proyectos de Upwork, primero tendrás que llenar tu perfil en el sitio. Esto es importante para que los clientes puedan tener una primera vista de quién eres y cuál es tu experiencia. Además, cuando hayas terminado de crear el perfil, tendrás que esperar un par de días por la aprobación de Upwork.
Una vez listo esto, bastará con ir a la categoría en donde están los proyectos con tus habilidades y verás un panel con todas las ofertas. Bastará con hacer click en el título de la que quieras para entrar y ver el anuncio completo. Justo al lado derecho tendrás un botón verde con el que podrás enviar tu propuesta. En este punto, podrás agregar un mensaje para el cliente, conocerás los términos y condiciones y también tendrás espacio para agregar tu curriculum y muestras de tu trabajo.
⌛ ¿Duración de los proyectos de trabajo?
Un proyecto de trabajo en Upwork puede durar tanto como lo amerite el mismo o el cliente, sin embargo, siempre tendrán un fin. Precisamente de ello se trata el trabajo freelancer, de modo que, al finalizar con tus tareas de un proyecto, este se cerrará. No obstante, las relaciones con los clientes son a largo plazo y en ese sentido, si todo ha ido bien, seguramente te seguirán contratando para otros proyectos.
💸 ¿Cómo puedo cobrar lo que genero desde la plataforma?
Cuando hayas finalizado un proyecto, se liberará el monto acordado previamente y lo tendrás en la billetera de Upwork . Para retirarlo, la plataforma ofrece opciones como:
- Transferencia bancaria a tu banco local.
- Transferencia bancaria en USA.
- Pagos instantáneos en USA a través de tarjeta.
- PayPal.
- Payoneer.
- M Pesa.
🌏 ¿En qué países no está funcionando Upwork?
En cuanto a la disponibilidad por país, Upwork tiene ciertas restricciones. En primer lugar, podemos mencionar que debido al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, la plataforma ha suspendido sus operaciones en Rusia y Bielorrusia.
Adicionalmente, el sitio web no opera en Irán, Siria, Corea del Norte, Crimea, Cuba y cualquier otro país que posteriormente sea prohibido por las leyes estadounidenses. Asimismo, es de resaltar que el sitio indica no estar disponible para usuarios naturales de Cuba.
📌 Consejos para crear un perfil profesional
Uno de los principales consejos que podemos recibir a la hora de crear un perfil en Upwork o cualquier otra plataforma, es tener muy claro lo que quieres ofrecer. Si eres redactor, intenta enfocar tus puntos fuertes en alguna temática o recurso específico y crea tu perfil alrededor de ello . Perfiles que pueden ser muy ambiguos, suelen generar desconfianza y en ese sentido, si tienes otras habilidades, lo mejor será crear otro.
Asimismo, toma en cuenta la necesidad de un portfolio. Si tienes proyectos anteriores, mantenlos siempre a la mano con el propósito de enviarlos como muestras de tus resultados. Igualmente, a la hora de enviar propuestas tendrás espacios para agregar tu curriculum y una carta de presentación, así que, no pierdas de vista estos elementos.
Plataformas alternativas
Antes de cerrar, queremos resaltar que Upwork no es la única plataforma dedicada a encontrar trabajo remoto y bajo modalidad freelance. Dentro de sus alternativas más populares no podemos dejar mencionar a Workana, un sitio web con una mecánica similar, pero con ofertas en español. Si no dominas el inglés, Workana puede ser una excelente puerta de entrar para encontrar proyectos de trabajo remoto .
Por otra parte, podemos hablar de Fiverr que también permite encontrar trabajo bajo esta modalidad, pero tiene un enfoque diferente. Son los freelancers quienes publican los servicios que ofrecen y los clientes se pasean en el mercado de ofertas y eligen al que quieran. Esto puede ser muy interesante si tienes una serie de habilidades a las que quiere sacarle provecho. Bastará con crear un anuncio indicando lo que haces y tus tarifas y los clientes interesados te contactarán.
No obstante, los mejores trucos que podemos recomendar para tener éxito en el trabajo freelance y remoto son la disciplina y la constancia Al principio puede ser un poco difícil encontrar clientes o las ofertas no serán las mejores, pero todo suma para la construcción de tu perfil y portafolio.