
El mercado laboral ha sufrido cambios drásticos desde entonces. La era de la comunicación y el avance de las nuevas tecnologías han cambiado por completo la idea de trabajo. El mundo se ha achicado y muchos empleos que hasta hace cincuenta o cuarenta años no existían, hoy surgen como una alternativa impensada para aquellos espectadores de Tiempos Modernos.
Gracias a Internet y a plataformas como Workana, hoy es posible trabajar desde una computadora para clientes en todo el mundo. Ya no hay barreras para los freelancers que lejos de aquel supervisor mandón de la fábrica, hoy se han convertido en sus propios jefes.
¿Qué es Workana?
Workana.com es la primera plataforma de empleos freelance de Latinoamérica. Creada en Argentina en 2012, el sitio es considerado uno de los mejores por los propios usuarios ya que es muy sencillo de utilizar y es una excelente herramienta tanto para quienes buscan empleo como para quienes lo ofrecen.
A la manera de las antiguas páginas amarillas, Workana proporciona el entorno ideal para la interacción entre profesionales y empresas que buscan servicios. A través de distintas opciones que brinda el sitio, como capacitaciones que certifican habilidades específicas, los usuarios van generando una reputación interna que les permite aumentar su visibilidad y consideración para clientes y freelancers.
La plataforma posee un canal de YouTube llamado WorkanaTV donde pueden encontrarse tutoriales, casos de éxito y experiencias de distintos usuarios, todo ello en español, inglés y portugués.
¿Cómo funciona Workana?
El sitio está orientado hacia dos tipos de usuarios: los clientes y los profesionales freelancers. Para aquellos que buscan contratar los servicios de un profesional, Workana ofrece un procedimiento muy sencillo. El primer paso es el de publicar el proyecto para el que se está solicitando el aporte de los usuarios. Estos pueden ser de los más diversos como la búsqueda de diseñadores web, diseñadores gráficos, programadores, redactores de contenido, etc. La publicación debe contener una descripción del tipo de trabajo buscado, así como un presupuesto asignado para su realización. La publicación es totalmente gratuita y una vez subida estará al alcance de todos los freelancers registrados en Workana quienes podrán comenzar a hacer propuestas. El proceso de selección es realizado por cada usuario en base a los perfiles cargados en la página. Asimismo, el sitio ofrece la posibilidad de habilitar un chat entre ambas partes para limar los detalles de la contratación.
Igualmente sencillo es el procedimiento para los profesionales freelancers en busca de empleo. Como primer paso, es necesario crear un perfil en Workana donde deben describirse habilidades y un porfolio detallado de la experiencia en el campo de especialización. Una vez creado el perfil, los freelancers podrán acceder a los proyectos publicados, enviando propuestas a los potenciales clientes que incluyan el presupuesto y los tiempos de entrega propuestos.
Una vez que cliente y freelancer se han puesto de acuerdo sobre los detalles del trabajo a realizar, Workana ofrece también una modalidad de pago seguro que consiste en un depósito de dinero que queda pendiente de entrega hasta que el trabajo es terminado y entregado en tiempo y forma. El pago puede realizarse con tarjeta de crédito o débito, PayPal, MercadoPago, Payoneer, entre otras opciones que varían según el país.
Los usuarios freelancers poseen un número limitado de propuestas que pueden enviarse semanalmente. Esta cantidad aumentará a medida que los mismos suban de nivel dentro de la plataforma o accedan a los planes de beneficios pagos que ofrece Workana.
Los distintos niveles y los requisitos para alcanzarlos dentro de la plataforma son los siguientes: 1) Nivel Iron (Inicial), 2) Nivel Bronze (150 puntos de experiencia –xp-, confirmar email, tener perfil completo, realizar el test de Workana y confirmar el celular), 3) Nivel Silver (300xp, tener promedio mayor a 4 estrellas y no tener incumplimientos), 4) Nivel Gold (850xp, haber recibido al menos 4-5 estrellas de dos clientes o más), 5) Platinum (1600xp) y 6) Hero (5600xp).
Principales servicios que ofrecen los freelancers
Hoy en día, la gama de trabajos que pueden realizarse de manera remota es enorme y crece año a año. Según el “Reporte de Trabajo Independiente y Emprendimiento” elaborado anualmente por Workana, los principales servicios ofrecidos por freelancers en la plataforma son: traducción y contenidos, diseño y multimedia, marketing digital (SEO – SEM) y ventas, IT y programación, soporte administrativo, finanzas y administración, ingeniería y manufactura y legal, en ese orden.
En 2017, la plataforma ha lanzado Workana Store, una herramienta que en la práctica funciona como una tienda virtual para que los freelancers puedan ofrecer paquetes de servicios (llamados freelas) donde se incluyan detalles del trabajo tales como plazos o formato de entrega de los archivos, etc. Esto permite facilitar el proceso de negociación entre clientes y profesionales ya que la creación de freelas reemplaza el envío de propuestas. El cliente elige el paquete de servicios ofrecido y el profesional ya sabe exactamente qué entregar.
¿En qué países está disponible?
Workana es la red de empleos freelance más grande de América Latina (Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay, México, Venezuela Paraguay y Honduras). Además de conectar freelancers y empresas en todo el continente americano, el sitio ha anunciado en 2018 su expansión a Asia y posee socios estratégicos en todo el mundo. Sumado a la versión en español, que es la primera que se ha lanzado, el sitio se encuentra también disponible en inglés y portugués.
¿Qué costo tiene?
Por un lado, el cliente paga un “costo de servicio” que es equivalente al 4.5% del total. El freelancer, por su parte, deberá abonar un valor escalonado que dependerá de la relación que tenga con el cliente. La comisión inicial para el profesional es del 20%. Cuando el cliente haya pagado más de 300 USD al freelancer, ésta se reducirá a 10% y, por último, cuando el valor pago supere los 3000 USD, la comisión será del 5%.
Este tipo de comisión escalonada incentiva los vínculos a largo plazo entre clientes y profesionales dentro de Workana. Todos estos pagos se cuentan por proyectos fijos y están valorados por hora de trabajo.
Asimismo, Workana ofrece la posibilidad de acceder a planes de beneficios para freelancers que se pagan mensualmente y otorgan extras para quienes los adquieren tales como la posibilidad de realizar mayor cantidad de propuestas por semana o retirar ingresos más veces por mes, entre otros.
APP Workana
Además del sitio Workana.com, la plataforma también ofrece la posibilidad de acceder a través de una aplicación móvil, lo que simplifica su utilización. La app tiene prácticamente las mismas funcionalidades que la página por lo que es posible editar la información personal, crear proyectos, revisar propuestas