¿Cuáles son las ventajas y desventajas reales de Facebook?

Letra “f” formada por flores en tonos azules y rosados sobre fondo azul oscuro, representando las ventajas y desventajas reales de Facebook

Facebook sigue siendo una pieza central en el ecosistema digital. A pesar de la competencia feroz y de los cambios en hábitos sociales y tecnológicos, mantiene una presencia dominante con más de 3 mil millones de usuarios activos al mes.

En 2025, continúa siendo un punto de encuentro para comunidades, negocios y causas sociales, aunque también enfrenta cuestionamientos sobre privacidad, desinformación y su papel en la salud mental.

Este análisis repasa sus principales beneficios, riesgos y desafíos con base en los datos más recientes y las decisiones corporativas más relevantes de los últimos años.

La escala que lo mantiene vigente

Logo de Facebook en un teléfono por la contratación de 3 mil personas para filtrar contenido violento
Facebook cuenta con más de 3 mil millones de usuarios activos al mes, liderados por adultos de 25 a 34 años

Facebook conserva alrededor de 3,07 mil millones de usuarios mensuales. El grupo de edad más numeroso es el de 25 a 34 años, mientras que los adolescentes participan mucho menos que hace una década.

Aun así, más de 1,8 mil millones de personas usan Grupos cada mes y Marketplace sigue siendo un canal clave de compraventa local.

En números generales:

  • Usuarios mensuales: 3,07 mil millones
  • Grupo etario dominante: 25-34 años
  • Usuarios adolescentes en EE. UU.: alrededor del 32 %
  • Participantes en Grupos: 1,8 mil millones
  • Usuarios de Marketplace: cientos de millones cada mes

En términos de penetración y diversidad demográfica, Facebook mantiene una base multigeneracional.

Aunque la juventud se concentra en otras plataformas, los adultos con poder adquisitivo siguen activos, lo que lo convierte en un espacio aún rentable para empresas y organizaciones.

Ventajas principales de Facebook en 2025


Facebook mantiene su fuerza en 2025 gracias a su enorme alcance, su poder publicitario y su capacidad para conectar comunidades activas en todo el mundo.

1. Alcance global y segmentación publicitaria precisa

La principal fortaleza de Facebook sigue siendo su capacidad publicitaria. Ninguna otra red combina un volumen tan grande de usuarios con herramientas de segmentación tan específicas.

Las marcas pueden apuntar por intereses, edad, ubicación o comportamiento en línea, con una precisión difícil de igualar.

Facebook también mantiene herramientas de transparencia como:

  • “Why am I seeing this ad?” que permite a los usuarios saber por qué se les muestra un anuncio.
  • Meta Ad Library , un archivo público que documenta campañas activas y pasadas, útil para auditar anuncios políticos o de temas sociales.

Para las pymes , el retorno sobre la inversión suele ser competitivo gracias a la escala, el bajo costo relativo y la posibilidad de dirigir campañas locales. En 2025, los reportes del sector destacan que las compras sociales dentro de Facebook aumentan, impulsadas por Marketplace y anuncios de respuesta directa.

Qué vigilar: desde octubre de 2025, Meta prohíbe la publicidad política y social en la Unión Europea, un cambio que limita ciertas estrategias de comunicación institucional y electoral.

2. Comunidades que sostienen el ecosistema

Más allá del muro, los Grupos son el corazón de Facebook. Reúnen a más de 1,8 mil millones de usuarios activos cada mes en espacios donde se aprende, se coopera y se construyen redes de confianza.

Ejemplos comunes:

  • Grupos de profesionales independientes que intercambian oportunidades laborales.
  • Comunidades locales que organizan eventos o compras conjuntas.
  • Grupos de soporte emocional o de salud , especialmente durante crisis.

Para marcas y organizaciones, los Grupos funcionan como laboratorios sociales donde observar comportamientos, detectar tendencias y recibir retroalimentación directa.

Su naturaleza orgánica mantiene altos niveles de interacción sin necesidad de grandes presupuestos publicitarios.

3. Marketplace: la economía del intercambio local

Facebook Marketplace se consolidó como uno de los mayores mercados de segunda mano del mundo. Facilita ventas y compras entre particulares, negocios locales y microemprendedores.

Sus ventajas:

  • Acceso inmediato a comunidades locales.
  • Sin comisiones intermedias para muchas categorías.
  • Visibilidad geográfica basada en la ubicación del usuario.

Sin embargo, el auge de Marketplace también trajo fraudes y estafas. Las autoridades y la propia Meta advierten sobre perfiles falsos y transacciones riesgosas. Por eso, la seguridad en cada encuentro debe incluir:

  • Citas en lugares públicos o zonas seguras designadas por la policía.
  • Pagos verificados o en persona, evitando enlaces externos.
  • Revisión de perfiles con historial y reseñas.

Marketplace sigue siendo un entorno de alto valor económico, pero su uso responsable exige precaución.

4. Herramientas útiles durante emergencias

Facebook mantiene su función Crisis Response o Safety Check , una herramienta que permite avisar a contactos que una persona está a salvo durante desastres naturales o crisis locales.

Estas activaciones se utilizan cada vez que ocurre un terremoto, incendio o inundación de gran magnitud. Además, facilitan la coordinación de ayuda comunitaria , donaciones y voluntariado.

Para organismos humanitarios y autoridades locales, la plataforma sigue siendo una pieza de infraestructura digital para comunicación de emergencia.

5. Donaciones y causas sociales

Desde hace años, Facebook ofrece funciones para recaudar fondos, tanto personales como institucionales. Las ONG las utilizan para campañas rápidas, especialmente en contextos de emergencia o fechas clave como el Día de la Tierra o el Giving Tuesday.

Aunque Meta ya no publica cifras globales tan frecuentes, las organizaciones sin fines de lucro siguen considerándolo un canal efectivo por su facilidad de uso y el apoyo emocional que generan los donantes al compartir públicamente sus aportes.

Los riesgos y desventajas más relevantes

Cubos con el logo de Facebook representan los principales riesgos y desventajas de la plataforma
Facebook no está exento de problemas

Su enorme escala trae consigo vulnerabilidades que afectan a usuarios, empresas y reguladores por igual.

1. Privacidad y cumplimiento legal

Facebook enfrenta un historial de sanciones en la Unión Europea por la transferencia de datos a Estados Unidos sin cumplir los estándares del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR).

En 2023, la multa superó 1.200 millones de euros, un récord histórico. A partir de 2025, Meta se ampara en el nuevo EU-US Data Privacy Framework , pero las dudas sobre su solidez legal persisten.

Para empresas que hacen publicidad en Europa, esto implica:

  • Revisar cláusulas contractuales y consentimientos.
  • Implementar evaluaciones de impacto (DPIA).
  • Coordinar con asesores legales y equipos de privacidad.

El cumplimiento regulatorio dejó de ser un detalle técnico y se volvió una parte estructural del uso corporativo de la plataforma.

2. Moderación en transición

Uno de los cambios más discutidos de 2025 fue la eliminación del sistema de fact-checking externo. Meta sustituyó la verificación de terceros por un modelo similar a “Community Notes”, inspirado en contribuciones comunitarias.

La compañía afirma que el nuevo esquema mejora la precisión y la confianza del usuario. Sin embargo, expertos en integridad de información advierten que la medida podría debilitar los filtros contra desinformación y discurso de odio.

Los reportes de 2025 muestran fluctuaciones en los niveles de:

  • Contenido violento.
  • Bullying y acoso.
  • Noticias falsas o manipuladas.

Para los administradores de grupos y páginas, esto significa más responsabilidad. La moderación manual, las normas claras y las denuncias rápidas se vuelven esenciales para mantener la calidad de las comunidades.

3. Cuentas falsas, spam y fraudes

Facebook elimina millones de cuentas falsas cada trimestre y estima que entre el 3 y el 5 % de sus usuarios mensuales activos son cuentas fraudulentas.

El impacto más visible ocurre en:

  • Marketplace , donde se concentran estafas de compra y venta.
  • Mensajería privada , donde circulan fraudes financieros o intentos de phishing.

La medida más práctica es verificar identidades y registros antes de interactuar. En el entorno actual, la confianza se construye más por señales digitales (reseñas, actividad real, fotos auténticas) que por declaraciones directas.

4. Multas antimonopolio y vigilancia regulatoria

En 2024, la Comisión Europea impuso a Meta una multa cercana a 798 millones de euros por integrar Marketplace con la red social, interpretado como un movimiento anticompetitivo.

Esto refuerza la tendencia de supervisión que atraviesa todo el sector tecnológico: los reguladores buscan evitar prácticas que concentren demasiado poder en pocas plataformas.

Para los usuarios, esto puede traducirse en ajustes en la interfaz o limitaciones en futuras integraciones.

5. Menor atracción entre adolescentes

La audiencia joven se reduce cada año. En Estados Unidos, solo un 32 % de los adolescentes dice usar Facebook, muy lejos de los niveles de 2014. Hoy ese público se reparte entre TikTok, YouTube, Instagram y Snapchat.

Las marcas que apuntan a menores de 24 años necesitan diversificar su estrategia, usando Facebook solo como apoyo indirecto dentro del ecosistema Meta (por ejemplo, conectándolo con campañas de Instagram o WhatsApp).

6. Salud mental y uso adolescente

Collage con el logo de Facebook y rostros de jóvenes que representan el uso adolescente y su impacto en la salud mental
El uso de redes sociales afecta la salud mental de los adolescentes

El impacto del uso de redes sociales en la salud mental juvenil sigue siendo una preocupación pública.

El Cirujano General de Estados Unidos publicó en 2023 un aviso señalando que no existe suficiente evidencia para declarar las redes sociales como seguras para niños y adolescentes. Recomienda límites, educación digital y acompañamiento adulto.

Los estudios de Pew Research Center 2025 muestran que la mayoría de los padres se preocupa por el efecto de las redes en la autoestima, el sueño y la atención de sus hijos.

Las recomendaciones básicas incluyen:

  • Establecer horarios sin pantallas.
  • Revisar configuraciones de privacidad.
  • Promover actividades offline y ejercicio.
  • Supervisar los contenidos seguidos y las interacciones.

Cambios de producto y políticas en 2024–2025

Área Cambio clave Implicación
Publicidad política (UE) Prohibición total de anuncios políticos y sociales desde octubre de 2025. Las organizaciones deberán trasladar su inversión a otros canales.
Control del contenido político Los usuarios pueden ajustar cuánta política quieren ver en su feed. Personalización más explícita del algoritmo.
Archivo de anuncios Conserva campañas hasta 7 años y elimina las antiguas. Investigadores y periodistas deben descargar datos con anticipación.
Transparencia publicitaria Ampliación de “Why am I seeing this ad?”. Mayor acceso a información sobre segmentación.

Estos ajustes marcan un giro hacia un Facebook más regulado, con mayor presión sobre la trazabilidad de la publicidad y la información.

Buenas prácticas para usuarios y organizaciones

Logo de Facebook sobre fondo morado para buenas prácticas en la plataforma
Usar Facebook con precaución y buenos hábitos protege los datos y mejora la seguridad

Usar Facebook de forma segura y efectiva requiere hábitos claros. Estas prácticas ayudan a proteger datos, reducir riesgos y mantener comunidades saludables.

Seguridad básica en Marketplace y Grupos

  • Reunirse en lugares públicos y de día.
  • Evitar enlaces externos o empresas de envío sospechosas.
  • Revisar perfiles con actividad real.
  • Reportar publicaciones o mensajes dudosos.

Salud digital y adolescentes

  • Establecer límites de uso diario.
  • Usar herramientas de control parental integradas.
  • Mantener diálogo abierto sobre lo que se comparte.
  • Crear rutinas con tiempo desconectado.

Cumplimiento para marcas y anunciantes

  • Coordinar con los equipos legales antes de campañas complejas.
  • Auditar segmentaciones con Ad Library.
  • Mantener listas de exclusión para proteger la reputación de marca.
  • Actualizar evaluaciones de privacidad (DPIA) periódicamente.

Pros y contras con implicaciones prácticas

Aspecto Ventaja Riesgo/Desventaja Recomendación
Alcance publicitario Escala global y microsegmentación Regulaciones más estrictas Auditar campañas y cumplir con GDPR.
Grupos Comunidades activas y de confianza Menor supervisión externa Definir normas y roles de moderadores.
Marketplace Alta conversión local Estafas recurrentes Usar pagos verificados y puntos seguros.
Safety Check Comunicación útil en crisis Activación variable Integrar en planes de emergencia.
Donaciones Apoyo emocional y alcance social Datos fragmentados por país Promover campañas con visibilidad pública.
Audiencia joven Persistencia en adultos Fuga de adolescentes Usar Instagram y WhatsApp como refuerzo.
Cumplimiento legal Reportes públicos Sanciones y escrutinio Mantener registros y asesoría constante.

¿Quién debería seguir priorizando Facebook?

  • Negocios locales que dependen del público adulto.
  • Marcas D2C que buscan contacto directo con clientes mediante Marketplace.
  • ONG y causas sociales que aprovechan la visibilidad y las donaciones impulsadas por comunidad.
  • Medios de comunicación que utilizan Grupos para crear círculos de fidelización.
  • Campañas políticas fuera de la UE, siempre que respeten regulaciones locales.

Para audiencias jóvenes o de nicho tecnológico, Facebook puede usarse como plataforma secundaria dentro de estrategias multicanal.

Preguntas frecuentes

¿Vale la pena seguir anunciando en Facebook?
Sí, especialmente para pymes y negocios locales. Los costos por resultado siguen siendo competitivos. Lo importante es auditar las segmentaciones y evaluar riesgos reputacionales.
¿Es seguro para adolescentes?
La evidencia aún es ambigua. Las autoridades recomiendan vigilancia parental, límites claros y acompañamiento en el uso.
¿Qué ocurre con la publicidad política?
Desde octubre de 2025 está prohibida en la Unión Europea, pero sigue activa en otras regiones bajo regulaciones nacionales.
¿Qué tan grave es el problema de cuentas falsas?
Persistente. Meta elimina millones de cuentas cada trimestre, pero siempre surgen nuevas. La verificación y los reportes son esenciales.

Conclusión

Hombre con laptop de Facebook frente al ícono de “me gusta”
Facebook mantiene su valor global, pero exige un uso responsable y enfocado en la confianza digital

Facebook sigue siendo una de las infraestructuras sociales más grandes del planeta. En 2025 conserva su valor estratégico para negocios, comunidades y causas, pero requiere una gestión más madura.

Al igual que ocurre con LinkedIn, donde las ventajas y desventajas de usarla como red de trabajo dependen del tipo de interacción profesional que se busca, las empresas deben combinar creatividad con cumplimiento legal; los usuarios, aprovechar su alcance sin descuidar la privacidad ni la seguridad.

El futuro de la plataforma dependerá menos de su tamaño y más de cómo sus usuarios y organizaciones sepan adaptarse a un entorno digital donde la confianza, la transparencia y la responsabilidad se volvieron condiciones mínimas para seguir conectando.

Publicaciones relacionadas