fbpx Skip to content

LinkedIn: Ventajas y desventajas de usarla como red de trabajo

Ventajas y desventajas de LinkedIn

Las redes sociales llegaron para convertirse en una parte fundamental de nuestro día a día en ámbitos cada vez más diversos. De esta manera, tenemos Facebook para estar en contacto con amigos y familia, Twitter nos permite leer noticias y estar enterados de cualquier cosa en el momento de los acontecimientos e incluso, BeReal está siendo muy popular con publicaciones más simples. En todo este abanico de opciones no podía faltar una  red social orientada al mundo laboral  y para ello tenemos a la popularísima LinkedIn.

Se trata de una red social  cuya misión es establecer contacto entre personas con intereses laborales y profesionales . En ese sentido, queremos hablar acerca de las ventajas y desventajas de utilizarla como nuestra principal red de trabajo.

👍 Ventajas

Oportunidades laborales con LinkedIn

✅ Generar contactos profesionales

Generar contactos o hacer networking es una de las principales actividades que tenemos como profesionales en busca de crecimiento, en cualquier medio. Entrar en comunicación con colegas, conocer sus opiniones y trabajos en el área y mantenernos conectados, forman parte de esos pilares necesarios para escalar posiciones, más allá de nuestro desempeño.

LinkedIn es una plataforma pensada fundamentalmente para facilitar este proceso, permitiéndonos crear redes de contactos que nos permitan aprender más sobre nuestra área e incluso, ayudarnos a encontrar mejores oportunidades. Si quieres conocer personas relacionadas con tu campo laboral, esta es la red social perfecta porque todos los profesionales tiene un perfil en ella.

✅ Encontrar oportunidades laborales

Anteriormente, mencionamos que, generar contactos profesionales puede ayudarnos a encontrar mejores oportunidades de trabajo y que esto lo facilita LinkedIn. No obstante, la plataforma también cuenta con un área dedicada exclusivamente a la bolsa de trabajo. De esta manera, podemos ver como las empresas más importantes del mundo publican sus vacantes disponibles y basan su proceso de reclutamiento en LinkedIn.

En ese sentido, lo más recomendable es que completes tu perfil y lo mantengas siempre actualizado a fin de optar por estas oportunidades. Es de resaltar también que, muchas veces, las ofertas pueden llegar sin que te postules, basado en lo atractivo que resulte tu currículum para los reclutadores.

✅ Potenciar tu marca personal

Si manejas un negocio propio basado en tus competencias y habilidades, LinkedIn te dará la oportunidad de potenciar y sacar el mayor provecho de tu marca personal. Quienes buscan tener más exposición para brindar sus servicios y encontrar clientes, tienen un gran aliado en esta plataforma. La posibilidad de que tus contactos validen tus aptitudes harán resaltar mucho tu marca, además, podrás colgar muestras de tu trabajo y proyectos en los que has estado involucrado.

De esta manera, LinkedIn puede ser una excelente alternativa para que los trabajadores independientes difundan su trabajo y capturen nuevos clientes.

✅ Promocionar tu negocio o servicio

Si contrario al caso anterior, has creado una empresa y quieres darla a conocer o promocionar el servicio que presta, también podrás apoyarte en LinkedIn. Desde el perfil de tu negocio tendrás la posibilidad de hacer publicaciones atractivas sobre el área en el que se desenvuelve el negocio. Igualmente, si haces webinars, conferencias y cualquier tipo de evento, LinkedIn es un fantástico canal de difusión para obtener participantes.

✅ Obtener recomendaciones de colegas

Los contactos profesionales que generamos en LinkedIn pueden ser de dos tipos: de personas que no conocemos y de colegas con los que hemos trabajado. Es decir, la dinámica es tal y como la de Twitter o Instagram en donde conectamos con usuarios que no necesariamente conocemos. Sin embargo, cuando se tratan de colegas con los que hemos compartido labores y proyectos, podemos obtener recomendaciones públicas y la validación de nuestras habilidades.

Las recomendaciones son geniales porque estos contactos pueden publicar en su muro nuestra disponibilidad para entrar en proyectos, para que su red nos vea. Adicionalmente, la validación de las habilidades le permiten a las personas indicar que en efecto sabes usar la herramienta que has dicho en LinkedIn.

👎 Desventajas

Desventajas y contras de LinkedIn

❌ Hay mucho SPAM

La cantidad de SPAM presente en LinkedIn es realmente alarmante y representa un enorme obstáculo para la experiencia. Si, por ejemplo, utilizas la herramienta de búsquedas para encontrar vacantes en un área específica, es posible que encuentres toda una cantidad de anuncios pagados o publicaciones de usuarios que resultan repetitivas. Incluso, en ocasiones, ni siquiera tienen que ver con el término que estás buscando. Sumado a los mensajes intrusivos en tu bandeja de entrada que recibes tras aceptar una nueva solicitud de contacto.

❌ Requiere mucho trabajo y actualización

Algo que muy poco se comenta respecto a la entrada a esta red social, es que requiere muchísimo trabajo. Pudiéramos pensar que se trata de un registro como en cualquier red social, en donde luego de iniciar sesión agregamos una foto y una biografía. La verdad es que poner en marcha nuestro perfil de LinkedIn implica una labor bastante ardua, que comienza con crear un currículum. Además de nuestra experiencia laboral, es necesario agregar muestras de tu trabajo, proyectos y más.

Asimismo, debes tener una presentación corta y precisa que describa lo que haces, tus metas y tu estado actual. Pero el trabajo no termina cuando rellenamos todo esto, porque a medida que avanzamos en nuestra vida laboral, es necesario actualizar todo lo que ocurre. Si dejas algún empleo o finalizas un proyecto, tendrás que señalarlo en tu perfil a fin de que quienes lo vean tengan tu información más reciente,

❌ Poco resguardo de la información personal

En LinkedIn se agregan muchos datos personales, como los relacionados con nuestra experiencia laboral. Además, si subes tu currículo, este puede ser visible para todos y ahí tenemos información como nuestro número de teléfono y correo electrónico. En ese sentido, LinkedIn es una red social que tiene muchas oportunidades de mejora respecto al resguardo de nuestros datos.

Es importante tener en cuenta esto porque, cualquier perfil de LinkedIn es alcanzable como una simple consulta en Google y no hace falta tener una cuenta para acceder a la información.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies