Microsoft Teams vs Zoom: ¿Cuál es mejor para trabajar en remoto?

Comparación en pantalla dividida de Microsoft Teams y Zoom en dos monitores de computadora.

Trabajar desde casa, una cafetería o incluso en otro continente ya no es un privilegio reservado para unos pocos.

El trabajo remoto se consolidó como una forma habitual de colaborar, y con él surgió una necesidad urgente: elegir la herramienta correcta para reuniones, llamadas, chat y gestión del día a día.

Aquí aparecen dos gigantes que dominan el escenario: Microsoft Teams y Zoom. Ambos ofrecen soluciones completas, pero cada uno con sus matices y propuestas de valor.

La elección impacta en la productividad, en los costos de la empresa y, sobre todo, en la experiencia diaria de los equipos.

A continuación encontrarás un análisis detallado con cifras actuales y ejemplos prácticos, pensado para que tomes la decisión con seguridad.

Resumen rápido en cifras

Área Microsoft Teams Zoom
Precio de entrada Teams Essentials desde 4 USD/usuario/mes (anual) Zoom Workplace Pro desde 13.33 USD/usuario/mes (anual)
Duración máxima de reunión Hasta 30 horas Hasta 30 horas
Participantes interactivos Hasta ~1,000; luego modo solo visualización hasta 11,000 100 en Pro, 300 en Business; add-on hasta 1,000
Eventos y webinars Town Halls hasta 10,000 (100,000 con Premium) Webinars y Events escalables con branding y sesiones
IA Copilot para Microsoft 365 con coste extra; Teams Premium con IA avanzada AI Companion incluido sin coste adicional en planes de pago
Grabaciones OneDrive y SharePoint integrados Almacenamiento en la nube limitado según plan
Salas y hardware Teams Rooms en Windows y Android Zoom Rooms en Windows, macOS y appliances
Teléfono en la nube Teams Phone con planes globales Zoom Phone con licencias y opciones internacionales

Planes y precios

Ilustración isométrica de personas trabajando con pantallas, gráficos y herramientas digitales
Zoom ofrece un plan gratuito con límite de tiempo en reuniones grupales, mientras que Microsoft Teams incluye más funciones dentro de los planes de Microsoft 365

El primer punto a evaluar siempre son los costos. No es lo mismo implementar una solución en una startup de 10 personas que en una empresa con cientos de empleados.

  • Microsoft Teams Essentials: 4 USD por usuario al mes (anual). Incluye reuniones de hasta 30 horas, 300 participantes y 10 GB por usuario. Es ideal para pequeñas empresas que no requieren el resto de Microsoft 365.
  • Microsoft 365 Business Basic: desde 6 USD al mes por usuario. Aquí Teams ya se integra con Outlook, OneDrive y demás aplicaciones. Si se añade Copilot para Microsoft 365, el coste sube 30 USD más por usuario al mes.
  • Zoom Pro: 13.33 USD por usuario al mes (anual). Ofrece reuniones de hasta 30 horas, 100 participantes y 10 GB de almacenamiento en la nube.

Dato clave: si tu organización ya usa Microsoft 365, Teams suele salir más económico en el cómputo total, porque se integra de manera natural con las licencias que ya pagas. Si en cambio no usas Microsoft 365, Zoom Pro ofrece un arranque rápido y con IA incluida.

Capacidad de reuniones y eventos

Cuando se trata de escalar reuniones, las diferencias se notan:

  • Duración: ambos llegan a 30 horas en planes de pago.
  • Participantes:
    1. Teams soporta hasta 1,000 participantes activos. Si se supera esa cifra, los demás entran en modo solo visualización, con un máximo de 11,000.
    2. Zoom, en su plan Pro, limita a 100. El plan Business sube a 300. Con el add-on Large Meeting puede escalar a 500 o 1,000.
  • Eventos masivos:
    1. Teams ofrece Town Halls de hasta 10,000 asistentes, o 100,000 con Premium.
    2. Zoom destaca con Webinars y Events, con herramientas para branding, salas paralelas y lobby virtual.

En la práctica: Teams resulta conveniente si realizas reuniones internas muy grandes. Zoom brilla en eventos externos, formaciones abiertas y webinars con alto nivel de personalización.

Calidad de audio y video, y requisitos de red

Persona con auriculares frente a dos monitores trabajando en un entorno digital
Zoom suele consumir menos ancho de banda que Microsoft Teams, lo que mejora la estabilidad en redes más lentas

La calidad de la llamada sigue siendo el corazón de cualquier herramienta.

  • Zoom: para video en 1080p requiere al menos 3.8 Mbps de subida y 3 Mbps de bajada. Sin embargo, la calidad completa de 1080p solo está disponible en planes Business y Enterprise.
  • Teams: promete entregar video HD con menos de 1.5 Mbps y ajusta los fotogramas automáticamente. En entornos de salas físicas recomienda reservar 10 Mbps por sala, aunque el consumo real ronda 3-4 Mbps.

Punto práctico: con redes inestables, ambos reducen la calidad de video para priorizar el audio. Zoom ofrece más transparencia en sus cifras; Teams se enfoca en optimizar el ancho de banda en grandes despliegues.

Grabaciones, transcripción y almacenamiento

  • Microsoft Teams: las grabaciones se guardan en OneDrive o SharePoint según el tipo de reunión. Se aplican las mismas políticas de seguridad y permisos de toda la suite Microsoft.
  • Zoom: ofrece almacenamiento en la nube limitado por plan. Si necesitas más, puedes comprar add-ons de almacenamiento.

Si tu empresa ya gestiona documentos en OneDrive y SharePoint, lo natural es aprovechar Teams. Si prefieres mantener grabaciones separadas y controlar costes por cuota, Zoom es más flexible.

Seguridad y cumplimiento normativo

Un candado dorado sobre una placa de circuito representando seguridad digital
Microsoft Teams cumple con más de 90 estándares de seguridad y normativos internacionales, lo que lo hace atractivo para empresas altamente reguladas

Un tema sensible, sobre todo en sectores regulados.

  • Zoom: ofrece cifrado de extremo a extremo en reuniones y Zoom Phone. Cuenta con certificaciones como SOC 2/3 y dispone de Zoom for Government con FedRAMP.
  • Microsoft Teams: incluye cifrado en tránsito y en reposo, con E2EE disponible en llamadas 1:1. Además, dispone de variantes GCC y GCC High para sectores gubernamentales.

En ámbitos como salud o administración pública, conviene revisar si tu regulación exige HIPAA, BAA o FedRAMP. Ambos cubren escenarios exigentes, pero los esquemas de certificación difieren.

Integraciones y ecosistema

  • Zoom: más de 3,000 aplicaciones en su marketplace. Hay conectores listos para CRM, soporte, formación y automatización.
  • Teams: miles de aplicaciones en su tienda, con foco en integraciones profundas dentro de Microsoft 365: Outlook, SharePoint, OneDrive, Planner, Loop.

Si ya trabajas en el ecosistema Microsoft, Teams se convierte en una extensión natural. Si lo que buscas es variedad de integraciones neutrales, Zoom destaca.

Salas de reuniones y hardware

Sala de conferencias equipada con pantallas y laptops para videollamadas
Tanto Microsoft Teams Rooms como Zoom Rooms permiten integrar hardware especializado para reuniones más fluidas y profesionales
  • Microsoft Teams Rooms: disponibles en Windows y Android. Se gestionan de forma centralizada con Intune.
  • Zoom Rooms: compatibles con Windows, macOS y dispositivos appliance.

Ambas plataformas certifican cámaras, paneles y barras de video de distintos fabricantes. La decisión depende más del hardware que ya tengas o planees adquirir que de las funciones puras.

Teléfono corporativo en la nube

Ambos cubren la necesidad de reemplazar una centralita tradicional.

  • Teams Phone: ofrece PBX en la nube, llamadas E911, colas e integración con Outlook. En 2025 ajustó precios para adaptarse a distintos mercados.
  • Zoom Phone: disponible en varios países con licencias globales y opciones de operador local.

La elección suele depender de si buscas una experiencia unificada dentro de Microsoft 365 o prefieres mantener mayor independencia.

Inteligencia artificial: Copilot vs AI Companion

Ilustración futurista de dos robots enfrentados con un 'VS' en el centro, simbolizando competencia
Zoom alcanzó más de 300 millones de participantes diarios en reuniones durante 2020, mientras que Teams superó los 270 millones de usuarios activos mensuales en 2022

Aquí se nota una diferencia clave en el modelo de negocio.

  • Microsoft 365 Copilot: cuesta 30 USD adicionales por usuario al mes. Aporta redacción, análisis y resúmenes no solo en Teams, sino en Word, Excel, PowerPoint y Outlook.
  • Teams Premium: añade IA en reuniones con recap inteligente, traducción en vivo y controles avanzados, desde 10 USD extra por usuario.
  • Zoom AI Companion: está incluido sin coste adicional en planes de pago. Ofrece resúmenes, sugerencias de acción, redacción de mensajes y más.

Si ya pagas Microsoft 365 y buscas IA transversal en toda la suite, Copilot es una inversión potente. Si quieres IA aplicada directamente a reuniones y sin pagar extra, Zoom es más atractivo.

Adopción y cifras de uso

  • Microsoft Teams: en 2025 alcanzó los 320 millones de usuarios activos mensuales, según datos oficiales y medios de referencia.
  • Zoom: en 2020 reportó 300 millones de participantes diarios, aunque aclaró que se trataba de participantes y no de usuarios activos.

La métrica de Teams refleja su integración en empresas que ya trabajan con Microsoft 365. Zoom, en cambio, mantiene una fuerte presencia en el ámbito educativo y en eventos externos.

Checklist de decisión rápida

Ilustración de dos grupos de personas trabajando frente a computadoras, separados por colores azul y naranja con un 'VS' en el centro
Teams está más integrado con Microsoft 365, mientras que Zoom destaca por su simplicidad y facilidad de uso
Hazte estas preguntas antes de elegir:

  • ¿Tu stack principal es Microsoft 365?
  • ¿Planeas reuniones internas con más de 1,000 asistentes?
  • ¿Vas a organizar webinars externos monetizados o con gran frecuencia?
  • ¿Necesitas IA integrada sin pagar coste extra por licencia?
  • ¿Cómo quieres gestionar las grabaciones y el cumplimiento normativo?
  • ¿Qué hardware de salas ya tienes o planeas adquirir?

Si respondes «sí» a las dos primeras, Teams suele ser la opción natural. Si respondes «sí» a la tercera y la cuarta, Zoom probablemente sea la elección más sencilla de implementar.

Conclusión: ¿Cuál elegir?

No hay un ganador universal.

  • Microsoft Teams brilla cuando tu organización ya depende de Microsoft 365, cuando necesitas eventos corporativos masivos o cuando la gobernanza centralizada de identidades y archivos es crítica.
  • Zoom destaca por la facilidad de adopción, la experiencia fluida en reuniones con externos y una IA práctica que no añade coste adicional.

En muchos casos, incluso es válido combinar: usar Teams para la colaboración diaria y Zoom para eventos externos o formaciones. La clave es definir políticas claras para grabaciones, chat y seguridad, evitando duplicidades y confusiones.

Al final, la mejor plataforma es la que se ajusta a tu realidad tecnológica, a tu presupuesto y a la manera en que tu equipo colabora día a día.

Publicaciones relacionadas